Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Torreón, Coahuila.- La Universidad Autónoma de Coahuila, a través del Centro de Investigación en Ciencias Sociales (CICS) Unidad Laguna y en colaboración con la Academia de Historia y Geografía Filial Coahuila y el Archivo Municipal de Torreón, invitan al Seminario-Taller de Escritura Histórica y Científica, el cual se realizará del viernes 21 de febrero al sábado 8 de marzo de 2025.
El Seminario-taller tiene por objetivo proporcionar herramientas útiles para la investigación y redacción en el campo de la Historia y las Ciencias Sociales, y está dirigido a profesionistas, estudiantes y público en general que busquen adquirir o perfeccionar conocimientos y habilidades para la búsqueda, organización, sistematización y presentación de información, relacionada con el campo de las Ciencias Sociales, particularmente en la Historia.
Los participantes conocerán y dominarán las normas básicas vigentes para escribir un documento de investigación y comunicar sus resultados, esto con el fin de que sean publicados o albergados como documentos con valor científico-histórico y puedan reconocer este trabajo como parte del campo laboral de personas estudiantes de ciencias sociales.
Las sesiones serán presenciales y se impartirán en las instalaciones del Archivo Histórico de Torreón, ubicado en la calle Manuel Acuña #140, en el Centro Histórico de Torreón, su duración es de 12 horas, cuatro por semana; los participantes que concluyan el Seminario con un 90% de asistencia recibirán una constancia de participación otorgada por el Centro de Investigación en Ciencias Sociales de la UAdeC.
El contenido del curso se dividirá en dos módulos, el primero «¿Cómo hacer una investigación? El decálogo del historiador a través de la memoria interrogada», será impartido por el Mtro. Jorge Tirzo Lechuga Cruz, docente de la UAdeC y miembro del Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas; mientras que el segundo módulo «Introducción a la Escritura Académico-Científica», será impartido por José Alejandro Vásquez Hernández, maestro en Análisis Político por la Universidad de Guanajuato.
La cuota de recuperación es de $500 pesos, para participar es necesario contar con una tableta o laptop con acceso a internet para la consulta de documentos en formato PDF y la instalación del programa Zotero, el Archivo Histórico de Torreón proporcionará materiales académicos, como libros especializados y revistas científicas.
Para más información, comunicarse al Centro de Investigación en Ciencias Sociales al teléfono (871) 688 92 06, con Judith Escandón Juárez, en horario de 8:00 a 15:00 horas o al Archivo Municipal de Torreón al teléfono (871) 716 09 13.