La Otra Plana.com.mx
Torreón, Coahuila.- Industrias Peñoles tiene un firme compromiso con la sostenibilidad e integra el ahorro de energía en su estrategia. En 2024, 48% de su consumo de energía eléctrica provino de fuentes renovables, esfuerzo que es compatible con las metas de neutralidad de carbono a largo plazo.
El compromiso con el ahorro y la eficiencia se sustenta en una estrategia que incluye la identificación y el desarrollo de palancas de descarbonización con un impacto significativo en el consumo energético. La electricidad renovable ha sido identificada como la palanca con mayor potencial de reducción de emisiones (55% – 65% de contribución potencial a la neutralidad de carbono).
Además, Peñoles explora la electrificación de vehículos y equipos mineros en sus operaciones y la sustitución de combustibles por alternativas. Si bien la electrificación puede implicar mayores inversiones iniciales, se espera que esto se compense con ahorros en operación, mantenimiento y costos de combustibles.
La empresa está llevando a cabo una segunda fase de su Hoja de Ruta de Descarbonización, enfocada en validar rigurosamente la viabilidad de estas palancas a nivel de sitio y fortalecer la gobernanza del plan. Esto incluye la evaluación de tecnologías emergentes, como el hidrógeno verde y la exploración de tecnologías de procesamiento de minerales que permitan ahorrar energía para la trituración y molienda. Este enfoque busca reducir el consumo en las operaciones actuales, e integrar la seguridad y la ergonomía en el diseño de nuevos proyectos para asegurar una eficiencia energética de origen.
La compañía logró reducir los costos por kilovatio-hora un 17.1% y el plan estratégico a futuro mantiene la meta de suministrar el 100% de la energía eléctrica de fuentes renovables para 2028, supeditado al marco regulatorio nacional.
Al priorizar la descarbonización, la adopción de renovables y la mejora de la eficiencia operativa, Peñoles se alinea adaptando su modelo de negocio para mantener su resiliencia y competitividad en un entorno de transición energética global.
De acuerdo con el informe World Energy Investment 2025 de la Agencia Internacional de Energía (AIE), la inversión mundial en energía alcanzará un récord de 3.3 billones de dólares este año, de los cuales 2.2 billones se destinarán a tecnologías de energía limpia —como renovables, nuclear, redes eléctricas, almacenamiento, eficiencia y electrificación—.
El 21 de octubre, se conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía, efeméride internacional que subraya la necesidad de que tanto individuos como corporaciones gestionen los recursos de manera inteligente y sostenible.