jueves 13, noviembre, 2025

Realizan Segundo Seminario Internacional en la Frontera del Conocimiento en La Laguna de Durango

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Comarca Lagunera de Durango.- Durango continúa avanzando en el fortalecimiento de su vinculación académica y científica a nivel mundial con la realización del Segundo Seminario Internacional en la Frontera del Conocimiento en Ciencias e Innovaciones Tecnológicas, organizado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COCYTED) y la Secretaría de Educación del Estado (SEED).

El director general del COCYTED, Jos Betancourt Hernández, explicó que este encuentro reúne a destacados investigadores de la Universidad de Florida Central, institución reconocida por su estrecha colaboración con la NASA, así como a especialistas provenientes de Atlanta, Georgia, y durante las jornadas se abordan temas como medicina espacial, movilidad autónoma, propulsión aeroespacial, inteligencia artificial y robótica aplicada.

“Esta segunda edición del seminario busca generar trabajos conjuntos de investigación, desarrollar proyectos de aprovechamiento tecnológico y promover el intercambio académico entre nuestras instituciones y universidades de alcance mundial”, señaló Betancourt Hernández.

El evento, que inició en la capital del estado y en Cuencamé, continúa su desarrollo en la región Laguna con actividades en la Casa de la Cultura Ernestina Gamboa, de Gómez Palacio, por parte del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo, la Universidad Politécnica de Gómez Palacio, la Universidad Tecnológica de la Laguna y las facultades de Ciencias de la Salud, Ingeniería, Arquitectura, Químicas, Biología y FAZ, así como la Escuela de Lenguas, de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).

Betancourt Hernández destacó que esta estrategia permitirá fortalecer la formación de los jóvenes duranguenses en áreas de innovación científica y tecnológica, con el propósito de que el talento local encuentre oportunidades de desarrollo dentro del estado; “durante décadas, Durango ha formado profesionistas e investigadores que han tenido que buscar espacios fuera del estado y del país. Hoy (…) estamos sentando las bases para que el conocimiento y el talento se queden aquí, que quienes se fueron regresen y que nuevos talentos vean en Durango un lugar de oportunidades”, subrayó.

Entre los ponentes internacionales destacan el Dr. Emmanuel Urquieta, exjefe del área médica de la NASA, quien aborda temas sobre Medicina Espacial y Ambientes Extremos; el Dr. Philip Tillman Metzger, experto en Construcción Lunar y Exploración Espacial; el Dr. Kurt Stresau, especialista en Movilidad Autónoma y Propulsión Aeroespacial; Luis Rabelo, conocedor en ingeniería industrial y Gestión de Proyectos, y la Dra. Carlee Bishop, especialista en diseño satelital y sistemas de movilidad, gran comprometida con STEM y egresada de la Air Force Academy of USA, en dónde después de 20 años de servicio se retiró con el grado de Teniente Coronel para dedicarse a la academia e investigación.

Cabe mencionar que el seminario contempla, además, reuniones técnicas con docentes y autoridades de salud y áreas tecnológicas, con el propósito de establecer colaboraciones académicas que permitan implementar programas conjuntos de estudio, investigación e innovación; “desde el Consejo facilitamos el acercamiento con estas instituciones internacionales, pero serán nuestras universidades quienes capitalicen estos esfuerzos en beneficio de nuestros estudiantes y del desarrollo de Durango”, puntualizó el director del COCYTED.

Con acciones como este seminario, el gobierno del estado de Durango reafirma su compromiso de impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes fundamentales para el crecimiento académico y económico del estado.

Compartir en: