La Otra Plana.com.mx
Torreón, Coahuila.- La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Medicina, la Facultad de Enfermería, la Escuela de Psicología y la Escuela de Ciencias de la Comunidad, en coordinación con el Departamento de Difusión Cultural de la Unidad Laguna y la compañía de Teatro “Tractor Rojo”, realizaron el Foro: «Demencia en México: El Reto que no Podemos Ignorar».
El Foro Demencia en México: El Reto que no Podemos Ignorar», se llevó a cabo con el objetivo de sensibilizar, informar y promover la investigación sobre esta condición que afecta a millones de personas y sus familias, ya que por cada mil personas mayores de sesenta años se presentan siete casos de Alzheimer, mientras que el promedio de vida de los pacientes es de quince a veinte años, depende del momento en que se realice la detección y de las condiciones económicas y culturales de la familia cuidadora.
En el Auditorio de la Facultad de Medicina UL, estuvieron presentes la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, el director de la Facultad de Medicina, Daniel Campos Torres, la directora de la Facultad de Enfermería, Irma Andrade Valles, la directora de la Escuela de Ciencias de la Comunidad, Gabriela Perales García, el director general de la compañía de teatro “Tractor Rojo”, Alejandro Arrañaga, la jefa del Departamento de Difusión Cultural, Arcelia Ayup Silevetti, docentes y comunidad estudiantil.
En su mensaje la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, señaló que es clave la formación de nuevas generaciones en el ámbito de la salud para enfrentar este reto, “Este foro tiene un propósito doble, brindar conocimiento y generar conciencia sobre la urgencia de fortalecer la investigación en este campo”.
También agradeció a la compañía de Teatro “Tractor Rojo”, por las facilidades y la promoción para llevar a cabo el foro, además por su compromiso con el desarrollo de proyectos culturales con enfoque social, por impulsar esta iniciativa y acercar a las y los asistentes a una realidad que no se debe ignorar.
En el foro Demencia en México, se contó con la participación de la Dra. Paulina Ruiz Castillo, quien es médico geriatra con alta especialización en demencias, formada en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía y en la Universidad de California en San Francisco (UCSF), posee certificaciones en estimulación cognitiva para personas con demencia por la Universidad de Sevilla, en España, y en el método Montessori para su cuidado.
A lo largo de su trayectoria, ha liderado diversas iniciativas de educación y concienciación sobre las demencias, entre ellas Dementia Friends, donde funge como representante estatal, su trabajo se ha enfocado en promover una mayor comprensión de la enfermedad, reducir el estigma y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores a través de un enfoque integral y especializado.
A través de su conferencia, dio a conocer cifras sobre la demencia y el Alzheimer, ya que manifestó que la demencia es la principal causa de discapacidad y dependencia en adultos mayores en América Latina y que la planeación y la provisión de servicios adecuados para el grupo de adultos mayores y para el grupo de personas con demencia es de suma importancia, porque no es una enfermedad exclusiva de los adultos mayores, es una enfermedad que puede afectar a personas desde los 40 años.
También se contó con la participación de la Dra. Blanca Inés Martínez de Alba, quien es cirujano dentista por la Facultad de Odontología de la UAdeC, ha sido profesora de la asignatura de Periodoncia, actualmente está al frente del departamento de Planeación y Administración de Educación de la Facultad de Odontología de la UL y es fundadora de la Asociación Civil Centro de Alzheimer de La Laguna, la cual preside desde hace veinte años y actualmente es presidenta del Consejo Directivo de dicha asociación.
Habló sobre la labor que desarrolla la Asociación Civil Centro de Alzheimer de La Laguna, también sobre los desafíos que enfrentan las personas cuidadoras, ya que por lo general tienen un sentimiento de culpa, con el que cargan durante la enfermedad de sus seres queridos.