martes 1, abril, 2025

Pretenden que ecoturismo en Jimulco se enfoque en la conservación

La Otra Plana.com.mx

Torreón, Coahuila.– La Dirección General de Turismo invita a los torreonenses y foráneos que practican actividades de ecoturismo en Jimulco, lo hagan siempre con un enfoque de conservación y respeto hacia el ecosistema y a la población de todas las comunidades que se encuentran en el área.

Esto con el fin de continuar preservando la región de Jimulco, así como la Reserva Ecológica Municipal Sierra y Cañón de Jimulco, misma que representa el 44 por ciento de la zona rural de nuestro municipio.

La directora de Turismo Municipal, Natalia Hoyos Guerrero, explicó que en los últimos años el ecoturismo ha crecido en la región, atrayendo a visitantes que buscan experiencias de aventura y contacto con la naturaleza. Sin embargo, es fundamental que esta actividad se lleve a cabo de manera responsable para evitar impactos negativos en el medio ambiente y en la vida cotidiana de quienes habitan estas comunidades.

“Jimulco es un área de gran riqueza natural y cultural, hogar de especies endémicas y ecosistemas únicos que deben ser preservados para garantizar su existencia a largo plazo”, indicó la funcionaria.

Por ello la Dirección General de Turismo recomienda a los visitantes seguir buenas prácticas como cuidar la flora y fauna, no alterar el entorno ni extraer especies vegetales o animales, minimizar la huella ecológica al no dejar basura, seguir los senderos establecidos, respetar a las costumbres de las comunidades locales otorgando un trato cordial con los habitantes, y apoyar al comercio local.

Además, evitar el uso de vehículos motorizados fuera de las áreas permitidas para reducir la contaminación, proteger la biodiversidad y seguir las indicaciones de las autoridades ejidales.

Se invita a quienes visitan la zona a informarse sobre las regulaciones de la reserva y participar en actividades que promuevan la educación ambiental y la conservación. “Con un turismo consciente y sostenible podemos seguir disfrutando de la belleza de Jimulco sin comprometer su futuro”.

Cabe recordar que en el área mencionada se encuentran los ejidos Juan Eugenio, Jalisco, La Flor de Jimulco, Jimulco y La Trinidad, Barreal de Guadalupe, La Colonia, y Pozo del Calvo. En muchos de estos lugares, los pobladores ofrecen a los visitantes alimentos agroecológicos tradicionales hechos con leña, miel de abeja 100 por ciento natural y productos derivados de ella, entre otros.

Además, también se puede visitar la impresionante construcción del Puente Canal que data de 1907 y sirve tanto para el paso de vehículos como de peatones, lo que es un gran soporte para no dejar sin comunicación a las comunidades de la Sierra y Cañón.

Para mayores informes pueden contactar a la administración del área «Fundación Jimulco A.C.», al teléfono 871 712 4164.  Así como a la Dirección de Medio Ambiente Torreón 8715007000 extensión 1437.

Compartir en: