Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Gómez Palacio, Durango.- “La seguridad pública en Gómez Palacio es y seguirá siendo una prioridad para la alcaldesa Betzabé Martínez Arango, como lo es para el Gobierno de México, reflejándose en el gasto a ejercer en dicho rubro”, afirmó la tesorera municipal, Brenda Guevara Contreras, al explicar con detalle la manera en que se concibió el presupuesto 2026 y la fase en que se encuentra la asignación de recursos a este concepto, dejándolo abierto a posibles modificaciones a lo largo del año del ejercicio, cumpliendo las normativas de contabilidad gubernamental.
De acuerdo al calendario del Congreso del Estado, será en próximas fechas cuando el poder legislativo del estado de Durango analice y discuta la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de los Municipios para el ejercicio fiscal 2026, según señaló la tesorera Brenda Guevara.
Asimismo, la responsable de las finanzas municipales destaca que en esta ocasión el presupuesto de egresos para 2026 fue presentado con base en la clasificación administrativa, que tiene como propósitos identificar las unidades administrativas a través de las cuales se realiza la asignación y la gestión de los recursos públicos.
En tal contexto, la funcionaria municipal acotó que la presentación del paquete fiscal fue diferente a como se había venido presentado, razón por la cual podría parecer que algunos rubros de gasto fueron aumentados a ciertas dependencias; sin embargo “no se aumentó, se agrupó por dependencia”.
Esto obedece, afirma, a que la administración a cargo de Betzabé Martínez Arango tiene sus propios ejes rectores, los cuales serán presentados en breve dentro del Plan Municipal de Desarrollo; una vez establecidos los programas y sus dependencias, y sobre todo una vez aprobado el presupuesto por el Congreso de Durango, se podrá asignar el presupuesto a cada programa y no a cada dependencia.
La tesorera municipal dijo que para construir el presupuesto se tomó en cuenta el gasto modificado al mes de septiembre de 2025, es decir, lo realmente ejercido; “la diferencia entre el presupuesto aprobado y el presupuesto modificado es conforme a los momentos contables establecidos por el Consejo Nacional de Amortización Contable (CONAC), órgano que fija las bases que regulan la contabilidad gubernamental, siendo ésta última el sistema de registro homogéneo de los entes de gobierno, donde el gasto se va ajustando acorde a las necesidades operativas o de flujo que van sucediendo durante el año, y es por esta razón que pareciera que existe un recorte al presupuesto en áreas como Seguridad; sin embargo, se pasa por alto la diferencia entre ambos momentos contables, pues si bien se aprobaron 264 mdp para 2025 en este rubro, a lo largo del año se realizaron modificaciones, danto como resultado un gasto ejercido de 173 mdp al mes de septiembre de 2025”, explicó .
Guevara Contreras también dijo que este último importe fue el considerado para proyectar el gasto para el ejercicio fiscal 2026, sin que por ello se presuponga un recorte a un área tan importante para la administración de Betzabé Martínez, como es la seguridad pública, quien desde el inicio de su gestión ha pugnado por gestionar recursos adicionales para este rubro.
Por último, indicó que, en lo relativo a los recursos federales, no es sino hasta el mes de febrero o marzo de 2026 en que la SHCP dará a conocer el importe de los recursos que se asignarán al estado de Durango y a sus municipios, por lo cual será en ese momento en que el presupuesto aprobado deberá modificarse en base a la asignación de recursos y no antes, pues al momento de presentar el paquete económico, al Cabildo y al Congreso del Estado, aún se desconoce el importe que efectivamente será ministrado por el gobierno federal, por lo que el presupuesto se realiza en base a proyecciones para cumplir con la obligación legal, pero válidamente puede modificarse durante el transcurso de todo el ejercicio fiscal, sin que esto implique irregularidad o ilegalidad al respecto.









