Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Torreón, Coahuila.- Este martes, Martha Esther Rodríguez Romero, directora del Centro de Justicia Municipal (CJM), presentó el informe correspondiente al segundo trimestre del año a los regidores encargados de revisar su área, donde destaca la aplicación de pruebas antidoping y el servicio gratuito de defensoría de oficio.
Respecto al área de Peritos, la directora señaló que se atendieron mil 893 accidentes, y detalló que entre las principales causas está la falta de precaución al conducir, no respetar las señales de tránsito, pasar semáforos en rojo y exceso de velocidad. En cuanto a las pruebas antidoping que se han aplicado a conductores involucrados en accidentes viales, indicó que arrojó 103 resultados positivos, 225 negativos y tres denegados.
Por parte de la Defensoría de Oficio, el CJM atendió 300 audiencias, y los juzgados de procedimientos recibieron 28 casos y concluyeron 25, mientras que el juzgado colegiado recibió siete y concluyó 10 procedimientos. Por otra parte, el área de control de detenidos reportó mil 434 personas presentadas ante el juez calificador durante el trimestre presentado.
Asimismo, el Juzgado Cívico llevó a cabo mil 252 audiencias, en las que algunas personas optaron por convenios que incluyen terapias contra adicciones, servicio comunitario o concluir la educación media. En ese sentido, resaltó que el Centro de Justicia Municipal ha firmado más de 32 alianzas de colaboración con diversas organizaciones, con el objetivo de ofrecer un catálogo amplio de opciones para canalizar a las personas presuntas infractoras.
Por otro lado, la directora mencionó que, en atención al bienestar del personal y sus familias, se organizó una jornada de salud en las instalaciones de la dependencia, que ofreció servicios médicos especializados tanto para el equipo laboral como para la comunidad en general, reafirmando el compromiso con la salud como un derecho fundamental.
Agregó que se fortaleció la colaboración con la Dirección de Medio Ambiente, especialmente mediante programas de reforestación que se llevaron a cabo en espacios comunitarios como la “Ciudad de los Niños” y el espacio exterior de una biblioteca municipal.
Finalmente, en el ámbito de la responsabilidad social, Rodríguez Romero comentó que la institución impulsó campañas de donación de ropa, toallas y calzado para personas detenidas, reafirmando su compromiso con la comunidad.
La Comisión de Justicia Municipal es presidida por la regidora María del Socorro Aguilar Pérez y está integrada por los ediles Raúl Fabián Ruelas Navarro, Diego Ontiveros Rentería, Natalia Guadalupe Fernández Martínez y Ariana Neiroli Cervantes Zamarrón.