martes 20, mayo, 2025

Presentan el cuento “Sofía en su Misión Especial: A la Caza de Mosquitos” en la FILC 2025

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Torreón, Coahuila.- Este martes se presentó el cuento “Sofía en su Misión Especial: A la Caza de Mosquitos”, de parte de la Secretaría de Salud, dentro de la Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC) 2025.

Salvador Chavarría Vázquez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, acudió en representación del secretario de Salud Eliud Aguirre Vázquez, y comentó que este cuento busca educar a los niños y a sus familias sobre la importancia de cuidar la salud y generar consciencia de una manera inclusiva y divertida para prevenir el dengue.

“Ustedes son los elementos fundamentales para que la cultura aterrice en cada una de sus familias y tenga repercusión desde el punto de vista municipal, estatal y desde todo un país. Nosotros estamos en presencia de lluvias y eso provoca que haya lugares de riesgo donde se cultive la larva del dengue, que es una enfermedad en la que tenemos que bajar los índices de presencia”, mencionó.

Como Secretaría de Salud, explicó que llevan a cabo brigadas para poder combatir la presencia de este mosquito, con acciones como la eliminación de cacharros, poniendo abate, pero también invitó a los infantes a que compartan el mensaje con sus padres de la importancia de colocar mosquiteros en sus hogares, de tener cuidado con las plantas al interior de sus casas y convertirse de esta manera en aliados de esta campaña.

“Lo único capaz de transformar cualquier realidad son las acciones, y yo los invito a que estén al pendiente de cualquier síntoma que tengan, como fiebre, para poder atenderlos inmediatamente. Leer es de gigantes, que disfruten este cuento”, manifestó.

Por su parte, Juan Salvador Álvarez de la Fuente, subsecretario de Cultura, comentó que en el marco de la FILC 2025 se reciben todo tipo de iniciativas literarias, informativas, de divulgación científica, entre otras, para poderlas presentar y compartir; “esta feria es un punto de encuentro donde los saberes, los conocimientos, las sensibilidades y la experiencia se aglutinan y se proyectan, y nos sirven como sociedad para un saber común. Encontrar un libro de poesía o de comida es igual de importante que un libro informativo como éste, pues el tema de la salud es de los principales en la humanidad; sin salud nadie puede trabajar, crear, servir, y hoy estamos agradecidos con la Secretaría de Salud por este cuento”, enfatizó.

Asimismo, Valeria Reyes Simental, jefa del Departamento de Promoción de la Salud, advirtió que la intención de la presentación de este cuento es que las y los niños entiendan que el dengue es una enfermedad que se puede prevenir.

Dijo que el mosquito se reproduce en casa y la idea es que ahí empiece la prevención, ya que es una enfermedad que se ha presentado en la región, por lo que, desde la Secretaría de Educación y la Secretaría de Cultura se trabajó en este ejemplar, con ilustraciones, con audio, con subtítulos y lenguaje de señas; “queremos que este mensaje sea inclusivo, que todos sean capaces de entenderlo y llevarles las medidas preventivas contra el dengue”, subrayó.

En el evento desarrollado en el Centro de Convenciones de Torreón también estuvieron Flor Rentería Medina, coordinadora de Servicios Educativos en La Laguna; Carlos Acevedo, director del Hospital General de Torreón; alumnas y alumnos de la Escuela Primaria Lucio Blanco; personal de la Secretaría de Educación y público en general.

Compartir en: