Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Torreón, Coahuila.- En el marco de las celebraciones del Festival del Mitote Lagunero, y con la intención de contar con un espacio para preservar y disfrutar la memoria sonora de México, el Ayuntamiento de Torreón, a través del Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE), inauguró el acceso a la Fonoteca Nacional, en la Biblioteca José García de Letona.
Se trata de un nuevo punto de encuentro para investigadores, estudiantes y público en general interesados en la riqueza sonora del país.
El titular del IMCE, Antonio Méndez Vigatá, dio a conocer que, desde su creación en 2008, la Fonoteca Nacional se ha dedicado a rescatar grabaciones históricas, registros de campo, archivos radiofónicos y piezas musicales que dan cuenta del devenir cultural de la nación.
“En su acervo se conservan voces, ritmos, paisajes sonoros y tradiciones que forman parte esencial de la identidad mexicana”, indicó.
Además, señaló que esta es una oportunidad para quienes tienen interés en el legado sonoro del país, pues también se encuentran grabaciones que no están disponibles en otros medios; “somos la segunda biblioteca en el estado de Coahuila que ofrece este servicio; la otra es la Biblioteca Venustiano Carranza que se encuentra en Saltillo”.
El funcionario agregó que es un logro conseguir que la Fonoteca Nacional permita tener acceso a su acervo, lo cual es muy importante porque en él se narra la historia de México y se pueden encontrar discursos de presidentes, por ejemplo, el anuncio de Miguel de la Madrid durante el terremoto del 19 de septiembre de 1985, entre otros.
Finalmente, Méndez Vigatá invitó a la ciudadanía a disfrutar de este gran acervo audiovisual de México en la Biblioteca José García de Letona, en la Alameda Zaragoza, de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas y sábados de 9:00 a 19:00 horas. La entrada es gratuita.









