Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Gómez Palacio, Durango.- Gómez Palacio conmemora este 19 de noviembre el aniversario del levantamiento revolucionario que antecedió al estallido nacional del 20 de noviembre de 1910. Esta fecha marca uno de los capítulos más importantes de la historia local, pues la Región del Río Nazas, a la que pertenecía Gómez Palacio, fue escenario del primer movimiento armado del siglo XX en el mundo, impulsado por las ideas del antirreeleccionismo y del Plan de San Luis.
Así lo recordó el cronista municipal, Darío Valenzuela, quien destacó que entre los primeros revolucionarios de la región se encontraban el profesor Manuel Nepomuceno Oviedo y Mariano López Ortiz, cercanos colaboradores y amigos personales de Francisco I. Madero.
En Gómez Palacio, los primeros en sumarse al llamado revolucionario fueron Dionisio Reyes, Jesús Agustín Castro Rivera, Orestes Pereira Cornejo y Juan Pablo Estrada Lozano, integrantes de la emblemática Junta Patriótica.
Valenzuela explicó que esta Junta realizaba sus reuniones en la casa de Dionisio Reyes y en la Iglesia Bautista, inmueble que hoy es reconocido como el “Recinto de la Revolución”, ubicado en la avenida Hidalgo esquina con Mártires de 1910.
En su última reunión, los integrantes acordaron iniciar el levantamiento el 20 de noviembre, tal como ordenaba el Plan de San Luis, reuniéndose desde la noche del 19 en el carrizal frente al Cerro de las Calabazas; sin embargo, al no presentarse el contingente procedente de Torreón, los gomezpalatinos nombraron como jefe del movimiento al joven Jesús Agustín Castro Rivera, y como segundo al también joven Orestes Pereira Cornejo, iniciando así uno de los movimientos sociales más trascendentes para Gómez Palacio.
De acuerdo con la crónica histórica, el grupo se dirigió primero a la antigua hacienda de Santa Rosa de Lima para recuperar armas escondidas en una casa en ruinas, sitio donde hoy se levanta un monumento pétreo; posteriormente, avanzaron hacia la presidencia municipal y la cárcel para liberar a los presos, donde se produjo la muerte de un guardia.
Tras hacerse de caballos, armas, dinero y provisiones, continuaron su marcha rumbo a Lerdo, pero fueron enfrentados por fuerzas federales en el llamado Puente Blanco, frente al vivero, y de nuevo por la “acordada” de Torreón. En este choque cayó Ladislao López, reconocido como el primer mártir de la Revolución en La Laguna.
Tras la derrota, el grupo se dispersó temporalmente, pero meses después, reorganizados bajo el mando de Jesús Agustín Castro, participaron en la Primera Toma de Torreón el 15 de mayo de 1911, al frente de 80 hombres que enarbolaban los ideales de libertad y democracia.
Por estas razones, explicó el cronista Valenzuela, cada 19 de noviembre se honra la memoria de los 40 participantes de aquel primer levantamiento. Sus nombres están inscritos en los respaldos del Jardín de Honor del Panteón Municipal, donde el pasado 2 de noviembre se depositó una ofrenda floral y se montó una guardia de honor, siguiendo la tradición de reconocer a quienes iniciaron la Revolución en Gómez Palacio.









