Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Torreón, Coahuila.- A través de la Unidad de Prevención Social de la Violencia, la administración municipal lleva el seguimiento de Adolfo, joven que vivía en condiciones indignas y sin poder moverse, y quien actualmente se encuentra en preparación para correr su primera carrera de 5 kilómetros.
Blanca Álvarez Garza, titular de la dependencia, resaltó que el joven ha logrado perder 120 kilogramos, lo que le ha permitido recuperar su movilidad y mejorar su condición física, y recordó que el pasado mes de abril la Secretaría del Ayuntamiento de Torreón designó a la Unidad de Prevención Social de la Violencia, así como a las direcciones de Inspección y Verificación y Protección Civil y Bomberos, para atender el llamado de ayuda que Adolfo realizó a través de redes sociales.
La funcionaria detalló que, una vez que se estableció contacto con él, se constató que tenía varios meses sin poder movilizarse, lo cual incluso le impedía realizar su aseo personal, debido al sobrepeso que padecía, y resaltó que, gracias a las alianzas de trabajo que se mantienen con centros de rehabilitación, Omar Hernández, encargado de uno de ellos, se ofreció a brindarle albergue y atender el caso.
Asimismo, mencionó que, tras su ingreso, Adolfo recibió atención médica multidisciplinaria para verificar si su condición le permitía permanecer en el centro, y que a través de una rifa en la que participaron servidores públicos y ciudadanos fue posible adquirir una cama especial, dado su peso de entonces de 315 kilogramos.
La directora mencionó que la indicación del alcalde Román Alberto Cepeda González fue brindar el apoyo y dar seguimiento a su proceso de recuperación para verificar que recibiera la adecuada atención; “actualmente recibe ayuda de un entrenador personal, quien ha sido el encargado de asesorarlo física y nutricionalmente, y con quien realiza ejercicios diariamente en el Bosque Venustiano Carranza”, comentó.
Finalmente, Álvarez Garza señaló que el centro de rehabilitación es un espacio donde recibe atención psicológica, alimentación adecuada y un lugar para vivir, y añadió que se encuentra en un proceso de recuperación integral, cuya meta es que pueda retomar el control de su vida, conseguir un empleo y salir adelante; por ello, el acompañamiento por parte del municipio continuará de manera permanente.











