viernes 28, junio, 2024

Convoca UAdeC a aspirantes a la segunda vuelta

  • De 21 mil 263 aspirantes que participaron en la primera vuelta, solo 10 mil 062 lograron pasarla y están en el proceso del pago de inscripciones hasta el 28 de mayo, y del 5 al 15 de agosto es el periodo para la entrega de la documentación

Julián Parra Ibarra|La Otra Plana.com.mx

Torreón, Coahuila.- De un total de 21 mil 253 aspirantes a ingresar a las diferentes escuelas y facultades de la Universidad Autónoma de Coahuila, solamente 10 mil 062 resultaron aprobados, por lo que, del 3 al 5 de junio próximo, se abre el periodo de la segunda vuelta a quienes no lograron su ingreso en la primera vuelta.

Marta Adriana Centeno Andrade, directora de Asuntos Académicos de la UAdeC, detalló que quienes lograron ser aprobados en la primera vuelta, deberán cubrir el pago correspondiente de aquí al 28 de mayo, lo que les permitirá acceder al siguiente paso que es la entrega de documentación en la escuela o facultad donde presentaron su examen de admisión, cuya recepción será del 5 al 15 de agosto.

El pago de cada estudiante aprobado en el examen de admisión será de 5 mil 410 pesos, el cual deberá quedar cubierto a más tardar el 28 de mayo. Los aspirantes a ingresar a la UAdeC podrán consultar todo el procedimiento en la página www.uadec.mx.

Cada escuela y facultad definirá la fecha del inicio del periodo, aunque cada una de ellas tendrá una semana de inducción previo al inicio de las clases formales.

SEGUNDA VUELTA

Para quienes no lograron aprobar en la primera vuelta, pero sí presentaron el examen, tienen una nueva oportunidad sin tener que pagar por ello nuevamente. El periodo para el registro será del 3 al 5 de junio, y cuyos resultados serán dados a conocer el 9 de junio.

De acuerdo con lo expuesto por la funcionaria universitaria, el ‘tope’ de alumnos aceptados para el próximo ciclo escolar es de 12 mil, que es el número que la Universidad puede atender, de acuerdo con la infraestructura con la que cuentan.

Y, puntualizó que, aunque no todas las escuelas lo tienen –las de salud no, por ejemplo-, pero para quienes no hayan lograron su ingreso ni en la segunda vuelta, se abrirá un nuevo proceso en septiembre, para iniciar clases en enero. Los interesados, deberán revisar los programas, para saber qué facultades o escuelas contarán con esta opción.

Compartir en: