miércoles 27, agosto, 2025

Clausuran curso de Lengua de Señas Mexicana en San Pedro

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

San Pedro, Coahuila.- Con intención de promover la inclusión y el respeto a la diversidad, la alcaldesa Brenda Cecilia Güereca Hernández presidió la clausura del curso de Lengua de Señas Mexicana que impartió el ICATEC, en coordinación con la Dirección de Atención a la Mujer, en el Hospital General.

La Lengua de Señas Mexicana (LSM) es una lengua reconocida oficialmente desde 2003, propia de la comunidad sorda de nuestro país, que cuenta con gramática, sintaxis y vocabulario propio; su práctica representa una herramienta indispensable para garantizar la comunicación, el acceso a la educación y la plena participación social de las personas con discapacidad auditiva.

En su mensaje, la presidenta municipal felicitó a los 9 graduados por el esfuerzo y la dedicación demostrados, destacando que esta preparación fortalecerá la atención ciudadana con un enfoque incluyente; “con la suma de voluntades logramos grandes cosas para el municipio. Este conocimiento les permitirá brindar un mejor servicio a la comunidad, garantizando la inclusión y el respeto hacia todos los sectores de la población”.

Por su parte, el director del Hospital General, Rogelio Fernández Izaguirre, agradeció a las autoridades municipales el respaldo a esta capacitación, resaltando que la formación en LSM refleja empatía y compromiso con la población; “con este emprendimiento daremos un servicio de calidad y con sensibilidad hacia quienes más lo requieren. ¡Gracias por el esfuerzo puesto en alcanzar esta meta!”, manifestó.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, solidaria e incluyente.

A esta actividad también asistieron Orlando Molina Ibarra, director regional de ICATEC; Dulce María Hernández Flores, coordinadora de ‘Mejora’ en San Pedro; Magaly Guerrero Carrillo, directora de Atención a la Mujer, y Blanca Estela Márquez López, instructora del taller.

Compartir en: