Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Gómez Palacio, Durango.- Como resultado de las gestiones de la alcaldesa Betzabé Martínez, y con el propósito de llegar a más familias con los programas de beneficio social, el ayuntamiento de Gómez Palacio, a través de la Dirección de Bienestar Social, en coordinación con el gobierno federal, llevó a cabo la inauguración de una lechería, punto de distribución del programa Leche para el Bienestar.
El punto de distribución se ubica en el fraccionamiento Santa Teresa, en Calle Durango número 463, lugar donde las familias afiliadas al programa podrán tener más cerca el lugar para la recoger la dotación de leche que se otorga de manera mensual.
Lorenzo Blanco Lozano, director de Bienestar Social, destacó que los programas sociales del gobierno federal traerán beneficios a un mayor número de familias gomezpalatinas; “una de las prioridades o principales preocupaciones de la alcaldesa Betzabé Martínez es abatir poco a poco la insuficiencia alimentaria, y una de las grandes herramientas que tiene el gobierno federal, y en la cual ella ha sido una gran gestora, es el programa Leche para el Bienestar. Esta es una de las mejores leches que hay en el país, porque está enriquecida con vitaminas y está al alcance de las familias gomezpalatinas”, declaró.
Por su parte, Carlos Alan Herrera, coordinador de abasto de la subgerencia estatal del programa Leche para el Bienestar, destacó que el número de centros de distribución seguirá ampliándose, sumando al momento 15 lugares donde las personas afiliadas al programa pueden obtener la dotación mensual por persona de 8 paquetes que rinden 2 litros de leche, que tienen un costo subsidiado de 15 pesos por paquete, y en el que pueden ser registradas hasta 6 personas por familia.
Asimismo, destacó la capacidad de gestión de la alcaldesa, así como el apoyo coordinado para ampliar el número de “lecherías” o centros de distribución, lo que ha permitido que cada vez más personas puedan obtener el beneficio y que esto sea lo más cercano a su domicilio.
Finalmente, Alan Herrera destacó que se llevan a cabo operativos de incorporación en colonias para sumar a más familias a este programa, así como en cada uno de los puntos de distribución, donde está publicado el calendario de visitas del promotor social, persona que realiza el trámite de incorporación con solo presentar la documentación básica, como acta de nacimiento, copia del INE, comprobante de domicilio y CURP.