FRANCISCO J. DE LA PEÑA
VAPULEADA DE DON CARLOS
Vaya vapuleada que les puso este jueves el dirigente del PRI Coahuila, CARLOS ROBLES LOUSTAUNAU, a los morenistas que andan pretendiendo desinformar a la gente al criticar la reforma electoral recientemente aprobada en el Congreso Local porque, según ellos, los priistas quieren esconder su logotipo.
“Dicen que queremos esconder el logo del PRI. Pero ¿cómo nos va a dar pena, si en 2023 con esa misma boleta les ganamos tres a uno? Y aunque se hubieran juntado Morena y PT, también les ganábamos dos a uno”, les dijo don Carlos, quien además mostró una boleta de esa elección, en la que no solo aparece el logotipo de cada partido, sino además, y en el mismo tamaño, la foto de cada uno de los candidatos que contendieron: MANOLO JIMÉNEZ, LENIN PÉREZ, ARMANDO GUADIANA y el tristemente célebre RICARDO MEJÍA.
“La foto en la boleta ha venido desde 2023, y para nosotros es un orgullo el logo de nuestro partido y la imagen de nuestros candidatos, porque son gente buena, de aquí, con arraigo y trayectoria”, les dijo don Carlos a los morenistas, e implícitamente también les dijo que eso es algo que ni Morena ni mucho menos el PT pueden presumir.
FUERA CATEM DE COAHUILA
Durante décadas, Coahuila ha gozado de una impresionante estabilidad laboral que no tiene ningún otro estado de la República. Y en gran medida, esta estabilidad ha sido gracias a que tanto la CTM —encabezada por TERESO MEDINA—, como la CROC —dirigida en su momento por don MARIO ENRIQUE MORALES y ahora por su hijo, JOSÉ ALBERTO MORALES NÚÑEZ—, siempre han privilegiado el diálogo y el buen entendimiento, cuidando sí, por encima de todo los intereses de sus agremiados, pero cuidando también el no generarle conflictos innecesarios a las empresas, que son su fuente de trabajo.
Por eso preocupa que de repente llegue a Saltillo y la Región Sureste un sindicato rijoso, conflictivo, apestado y apestoso como lo es la CATEM, intentando generar inestabilidad en las empresas como ocurrió este jueves en la planta de MAHLE en Ramos Arizpe. Desde hace unas semanas el gobernador MANOLO JIMÉNEZ ya lo había advertido: en Coahuila habrá cero tolerancia para esas organizaciones sindicales, a las que además se les vincula con la delincuencia organizada.
Coahuila es el estado más competitivo del país, y en gran medida eso es gracias al clima laboral propiciado por el “Pacto Coahuila” que cada año firman el Gobierno del Estado, los Gobiernos Municipales, los organismos sindicales, las cámaras empresariales, las universidades y los organismos internacionales ligados a temas laborales. La CATEM, por supuesto, no forma ni formará nunca parte de este acuerdo. Por eso, en Coahuila ni la queremos ni la necesitamos. ¡Fuera de aquí¡
LEY ESPÍA
La Ley de Investigación e Inteligencia aprobada por Morena y sus aliados a nivel federal —conocida ya como la “ley espía˝ faculta al gobierno de CLAUDIA SHEINBAUM para intervenir las comunicaciones de cualquier persona, así como acceder a sus datos biométricos, vehiculares, telefónicos, registros bancarios, registros fiscales y registros de sus propiedades, entre otros muchos datos que hasta ahora han sido privados. En pocas palabras, el gobierno podrá saber todo lo que hacemos, cuánto y en qué gastamos, a qué lugares vamos, cuánto dinero tenemos, qué propiedades tenemos, cuanto y a quién le debemos y cualquier otro dato que se le pegue la gana y a la hora que se le antoje, sin necesidad de que un juez emita una orden o de que el ciudadano esté de acuerdo con el espionaje oficial que Morena nos está recetando.
En suma, Morena está convirtiendo al país en un estado totalitario, tal como lo describió el diputado federal RUBÉN MOREIRA, quién además criticó la militarización de la Guardia Nacional y la ley de telecomunicaciones también aprobada por los morenistas, para poder censurar a los medios que se atrevan a criticarlos.
PREPÁRATE PARA LAS FILAS
Y tal como lo dijo Rubén, la llave de Morena para controlar la vida de los mexicanos es la dichosa CURP digital, un nuevo documento que le permitirá a la Secretaría de Gobernación saber todo sobre cada ciudadano, ya que su uso será obligatorio para todos los mayores de 18 años para efectuar cualquier trámite, ya sea ante las instancias gubernamentales, como ante las privadas. ¿Quieres abrir una cuenta bancaria, o cambiar un cheque, o hacer un depósito? Tendrás que mostrar la nueva CURP. ¿Quieres comprar un boleto de avión o de autobús? Tendrás que mostrar la nueva CURP. Y lo mismo para comprar un vehículo, firmar la escritura de tu casa, solicitar una tarjeta de crédito, o para todo lo que se te ocurra.
Pero eso no es todo. Dado que somos más de 90 millones de mexicanos mayores de 18 años, y debido a que en tres meses todos tendremos que tener ese nuevo documento de control gubernamental, prepárate para hacer una larguísima fila en los módulos que la Secretaría de Gobernación pronto va a habilitar para tramitarla. A ver cómo le hacen los adultos mayores y las personas que sufren alguna discapacidad, porque en un estado totalitario como el que vivimos, no hay excepciones.
paco1533@gmail.com