viernes 4, julio, 2025

A Contrapie

Juan Antonio Martínez Barrios

Reforma electoral en Coahuila

Con la oposición y escasa argumentación de los diputados opositores, el Congreso del Estado aprobó el lunes pasado las reformas al Código Electoral del Estado, que se aplicarán en las elecciones de diputados el año próximo. Las modificaciones consisten básicamente en campañas más cortas y evitar la sobrerrepresentación.

Los principales cambios a las reglas, que se aprobaron por 19 votos a favor –incluido el sufragio del representante del Partido Verde- por cinco en contra –cuatro de Morena y uno del Partido del Trabajo- son las siguientes: se adelanta el inicio del proceso electoral del primero de enero al primero de diciembre del año previo a la elección; los partidos podrán registrar convenios de coalición dentro de los primeros 15 días después del inicio del proceso electoral, es decir, se adelantan; ningún partido podrá tener más de 16 diputaciones ni una representación mayor o menor a su porcentaje de votos más/menos 8 puntos; si un partido está subrepresentado en el Congreso, se le puede quitar una diputación al que esté sobrerrepresentado, pero sin afectar las ganadas por mayoría ni las asignadas en la primera ronda proporcional; siempre deberá respetarse a los partidos que superaron el 3 por ciento de los votos; las campañas se reducen de 40 a 30 días; se autoriza incluir la fotografía de las candidaturas en las boletas electorales para facilitar la identificación ciudadana.

Como reacción, el diputado torreonense Antonio Attolini calificó las reformas como “Ley Empeora” y dijo en redes sociales que “quieren meter fotos en las boletas porque les da vergüenza  que se vea el logo del PRI”. Sin embargo, las boletas sí llevarán también los logotipos de los partidos contendientes. Otro morenista, Antonio Castro dijo que se trató de reformas aprobadas al vapor.  Por su parte, el senador morenista Luis Fernando Salazar consideró que los priistas “con reglas claras no ganan y prefieren atrincherarse que respetar la voluntad popular”.

En contraparte, el coordinador de los diputados panistas, Gerardo Aguado, estableció que “Morena carece de moral para hablar de reformas sin consenso. Es (la reforma) legalmente sólida, responde a las demandas de las población que tienen que ver con una representación real, con campañas más cortas y menos gastos. Y con más tiempo para organizar las elecciones”.

A su vez, el legislador por el PRI, Felipe González, criticó que “Morena quería campañas más largas y costosas”, pero que en el pleno “se votó por campañas más cortas y menos costosas; pugnamos por una verdadera austeridad”. Consideró que Morena fue incongruente, contrario a la “austeridad republicana” que pregona a nivel nacional. “Les ganamos así como les vamos a ganar también en el 2026”.

A decir del legislador priista, con las modificaciones a las reglas electorales habrá un Coahuila “más fuerte y democrático, que cada vez se diferencia más del resto del país, sobre todo de los estados que son pésimamente gobernados por Morena”.

Compartir en: