Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Torreón, Coahuila.- Con el objetivo de fortalecer los lazos culturales, económicos y de cooperación, el alcalde Román Alberto Cepeda González asistió a la reapertura del Consulado Honorario Español en Torreón junto con Vicente J. Mas Taladriz, cónsul general de España en Monterrey, y Blas Flores González, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos del estado, en representación del gobernador Manolo Jiménez Salinas.
La reapertura de este nuevo espacio ubicado en el Parque España estuvo a cargo de la cónsul honoraria de España en Torreón, Angelina Ruenes Calvete, y del cónsul Vicente J. Mas Taladriz, la cual se da tras un año y medio de que la oficina permaneciera cerrada.
En su mensaje, el alcalde dijo que la reactivación del Consulado es importante para Torreón y para Coahuila, y destacó el origen multiétnico del municipio y el papel de España en la historia de esta ciudad; “torreón tiene 118 años, y es importante reconocer el origen de una región que ha formado una identidad propia en función de su origen multiétnico. La comunidad española representa un tema cualitativo que tiene que ver con origen, con identidad y con un tema de beneficencia, como es el Sanatorio Español o el propio Club Social; además, reconozco la participación de grandes empresarios que son parte de organizaciones no gubernamentales con fines dirigidos al sector educativo y a personas con algún tipo de discapacidad”, mencionó el edil.
El presidente municipal reiteró que la zona metropolitana tiene un origen multiétnico con presencia de españoles, árabes, libaneses, americanos y franceses, entre otras nacionalidades que son parte de la identidad de La Laguna, y en ese sentido reconoció el esfuerzo para volver a abrir el Consulado en Torreón, municipio que destaca por las condiciones de seguridad y desarrollo, al igual que Coahuila.
“Es importante reconocer la unidad, el trabajo conjunto, la coordinación y la política pública del gobernador Manolo Jiménez alineada a un tema prioritario que es seguridad y orden. Coahuila es de los pocos estados con cinco regiones que cada una tiene su propia identidad y que cuenta con cuatro aeropuertos internacionales, y el Consulado es parte importante del reconocimiento al trabajo de quienes tomaron un riesgo para venir y fincar un sueño y sembrar una semilla en esta tierra, que ha dado frutos y le ha dado identidad a La Laguna, a Torreón y a Coahuila”, manifestó.
Asimismo, Cepeda González dijo que La Laguna y Torreón siguen siendo una tierra de oportunidades y un espacio que favorece el crecimiento, la realización personal y profesional, y destacó que Coahuila es actualmente el segundo estado más seguro de México y Torreón se ubica dentro de las ciudades más seguras del país; “esta certeza constituye un pilar fundamental para atraer nuevas inversiones, además de tener una conectividad estratégica, mano de obra altamente calificada y un ecosistema industrial en constante expansión”, reiteró al anunciar que el próximo año México es el país invitado a la Feria de Turismo más importante del mundo, que se lleva a cabo en Madrid, España.
Por su parte, Blas José Flores González, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos del estado, refirió que la reapertura del Consulado Honorario Español en Torreón reafirma el vínculo histórico y valioso entre las comunidades; “España ha sido y continúa siendo un socio estratégico para México, Coahuila y Torreón. Su influencia histórica en La Laguna se refleja en el desarrollo económico de la región, con la creación de instituciones emblemáticas como el Club Social Deportivo y el Sanatorio Español, que dan testimonio de su compromiso con el progreso social, y cultural de esta ciudad”, expresó.
A su vez, Angelina Ruenes Calvete, cónsul honoraria de España en Torreón, dijo que hoy no solo se reabre un consulado, sino una casa que resguarda la historia, los sueños y el esfuerzo de los migrantes que llegaron esta tierra con esperanza, ilusiones y determinación; “ellos hicieron de esta tierra su hogar y contribuyeron a dar forma con su trabajo, su visión y su entrega. Sentimos una profunda gratitud por quienes con valentía, ilusiones y determinación fundaron instituciones como el Parque España y la beneficencia española, las cuales no solo acompañaron a la comunidad española, sino que también impulsaron el crecimiento y la consumación de esta gran región”, comentó al destacar que el consulado representa servicio, acompañamiento y presencia, así como un espacio de apoyo, orientación y un contacto directo entre ambas naciones.
Finalmente, el cónsul general de España en Monterrey, Vicente J. Mas Taladriz, compartió que Torreón despertó su interés y que, a pesar de ser una ciudad relativamente joven, puede presumir de tener tantos vínculos con España.
En el evento estuvieron también presentes Arsenio González García, presidente del Consejo del Sanatorio Español, Iván Garza Tijerina, presidente del Consejo de Administración del Parque España Torreón, y Jesús Ruenes Cortinas, español residente de Torreón.










