Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Torreón, Coahuila.- Industrias Peñoles mantiene un firme compromiso con el desarrollo sostenible, a través de su enfoque en la gestión ambiental de sus procesos y la protección de los ecosistemas donde opera.
La empresa realiza evaluaciones de impacto ambiental, incluyendo líneas base de biodiversidad, antes de iniciar cualquier proyecto para identificar especies protegidas y aplicar la jerarquía de mitigación (evitar, minimizar, restaurar, compensar).
Peñoles protege la biodiversidad con áreas de conservación de vida silvestre, como la reserva ecológica bajo el cuidado de la mina Velardeña o el programa de protección a cactáceas a cargo de Metalúrgica Met-Mex; además, la compañía impulsa la reforestación a través de viveros propios, donando 84,871 plantas nativas en 2024 a la comunidad.
La empresa también se enfoca en la gestión eficaz del agua, logrando una recirculación del 78% en sus procesos industriales y sanitarios. La estrategia se complementa con el uso de aguas negras municipales para procesos industriales y agua salobre en zonas áridas. En 2024, Peñoles se sumó al Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua y la Sostenibilidad en México, destinando 2.055 millones de metros cúbicos de agua concesionada para reincorporarla a las aguas nacionales.
En materia de gestión de residuos minero-metalúrgicos, Peñoles se rige por las mejores prácticas de ingeniería y gobernanza, en línea con las recomendaciones del International Council on Mining and Metals (ICMM).
100% de las unidades operativas cuenta con un plan de cierre que se actualiza periódicamente. En la unidad en proceso de cierre, Bismark se han llevado a cabo actividades de restauración y reforestación con 79,363 plantas.
El compromiso de Peñoles con el medio ambiente opera bajo la «Mentalidad Cero Daños«; buscar la regeneración de los ecosistemas y contribuir a los objetivos de protección, asegurando la viabilidad de los recursos para las futuras generaciones, promoviendo la armonía entre la industria y el entorno.











