La Otra Plana.com.mx
Saltillo, Coahuila.- Con una participación de 185 recetas, la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural, llevó a cabo el Concurso Universitario de Rescate del Patrimonio Inmaterial “Donde comen dos, ¿comen…?”, una iniciativa que busca fortalecer los lazos familiares y preservar los saberes culinarios que forman parte del patrimonio cultural del estado.
Durante la jornada de deliberación, el jurado calificador integrado por académicos, promotores culturales y cocineras tradicionales, destacó la creatividad, autenticidad y sentido de pertenencia reflejados en cada una de las recetas, reconociendo en ellas una valiosa expresión de memoria e identidad.
La Subcoordinación de Patrimonio Cultural, informó que el certamen tuvo como propósito recuperar las recetas familiares transmitidas entre generaciones, como una forma de salvaguardar la tradición, fortalecer la identidad y promover entornos más armónicos mediante el reconocimiento de las raíces que nos unen.
Los ganadores de esta edición fueron seleccionados por su aportación a la preservación de los saberes culinarios familiares, su representatividad cultural y la calidad de su presentación: Primer lugar: Camila Jadelein García Mancillas, receta de gorditas de maíz de mi abuela María; segundo lugar, Renata Sarahí Zamarripa Juárez, Pan de acero de mi madrina Conny y tercer lugar, Alejandra Arellano Villarreal, Machaca caldillo, tradición de Piedras Negras, Coahuila.
Debido a la amplia participación, el jurado y la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural acordaron ampliar el número de ganadores a seis, reconociendo también las recetas de Mauricio Escobedo Becerra, Regina Rodríguez de la Peña y Camila Paulette Núñez Rojas, quienes obtuvieron menciones especiales por la riqueza cultural y emocional de sus propuestas, haciéndose acreedores a sus respectivos premios.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 30 de octubre a las 11:00 horas, en las instalaciones del Recinto del Patrimonio Cultural Universitario, en la calle de Hidalgo #211, en el Centro de Saltillo, las recetas seleccionadas formarán parte de una publicación electrónica en 2026, donde se reunirán los platillos más representativos de esta edición. La Subcoordinación de Patrimonio Cultural reitera que la recuperación de las recetas familiares, no solo preserva el patrimonio inmaterial de las comunidades, sino que también refuerza los lazos afectivos, el sentido de pertenencia y los valores que distinguen a la Universidad Autónoma de Coahuila: identidad, solidaridad y armonía.











