lunes 29, septiembre, 2025

Ayuntamiento de Gómez Palacio colabora con la CONAGUA

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Gómez Palacio, Durango.- En un esfuerzo conjunto con el gobierno federal y como resultado de las gestiones encabezadas por la presidenta municipal, Betzabé Martínez Arango, el Ayuntamiento de Gómez Palacio ejercerá una inversión histórica de 200 millones de pesos destinados a la rehabilitación del Canal Sacramento, obra estratégica para la seguridad hidráulica y agrícola de la región.

Este proyecto, gestionado ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), garantizará la estabilidad estructural del canal, previniendo riesgos de socavones en la zona urbana y fortalecerá el sistema de riego de la Región Lagunera.

Luis Fernando Uc Nájera, titular del Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado (SIDEAPA), detalló que los trabajos se llevarán en distintos tramos del canal, y que esta inversión permitirá mejorar la seguridad de las familias que habitan cerca del cauce, al tiempo que se fortalece el sistema agrícola.

Con respecto al trabajo de distribución de agua potable, Uc Nájera detalló que actualmente se tienen dos tanques conectados al sistema de distribución del programa “Agua Saludable para La Laguna” y en las próximas semanas el agua llegará a tres tanques más. Actualmente se reciben 150 litros por segundo desde este sistema, aunado a los 1,700 litros por segundo que generan los 37 pozos del SIDEAPA.

El titular de SIDEAPA explicó que se están desarrollando estudios técnicos para implementar un plan de sectorización de redes, modernización de infraestructura y control hidráulico, para mejorar la eficiencia en la distribución, debido a que se estima una pérdida del 50 por ciento en la conducción, conocida como agua no contabilizada, que no necesariamente corresponde a fugas visibles, sino también a tomas clandestinas, falta de medición y problemas en la red de distribución.

Durante las lluvias del pasado viernes, se identificaron al menos ocho puntos críticos con encharcamientos severos, principalmente causados por la acumulación de basura en alcantarillas y drenajes pluviales.

Uno de los casos más delicados fue en el fraccionamiento El Campanario, donde la modificación de la topografía y la obstrucción de escurrimientos generaron acumulaciones de agua que debieron ser atendidas con motobombas.

Compartir en: