Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Torreón, Coahuila.- La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Facultad de Economía y Mercadotecnia (FEM) Unidad Laguna, realizó la sexta edición del DecDay: Learning2Connect, un evento que se ha consolidado como un espacio clave para explorar, aprender y construir el futuro del comercio digital.
El evento se llevó a cabo en el Aula Magna del Centro Cultural “Braulio Fernández Aguirre” de Ciudad Universitaria, con la presencia de la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría; la directora de la FEM, Grace Aileen Ruiz Santoyo; la secretaria académica del plantel, Guadalupe Barrera García; la secretaria administrativa, Berenice Juárez López, y comunidad docente y estudiantil.
En su mensaje, la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, señaló que la economía digital es más que una tendencia pasajera, es una realidad que está transformando notablemente la manera en que se hacen los negocios, la conexión con los consumidores y el valor que se genera en un mundo cada vez más interconectado.
Añadió que actualmente el entorno digital ofrece oportunidades sin precedentes, así como oportunidades que si las aprovechan, como el uso de la Inteligencia Artificial (IA), les pueden abrir caminos para el emprendimiento, la innovación y la expansión de ideas y proyectos.
Además, López Chavarría dijo que este evento ha sido diseñado para promover iniciativas creativas, impulsar modelos de negocio disruptivos y, sobre todo, fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias entre estudiantes, emprendedores, docentes, especialistas y líderes del ecosistema digital.
Por su parte, la directora de la FEM, Grace Aileen Ruiz Santoyo, manifestó que, en el marco del Día del Mercadólogo, se realiza el Digital E-Commerce Day para crear un punto de encuentro entre los estudiantes y el talento de ponentes y talleristas para aclarar las dudas, hacer preguntas y exponer las expectativas que se tienen del mundo digital.
Agregó que este evento nació con un propósito muy específico: Acercar la industria a las aulas, para que las y los alumnos aprendan a desarrollar estrategias y soluciones eficientes para sus proyectos dentro de la facultad, pero sobre todo para cuando emigren al campo laboral.
Las actividades dieron inicio con las ponencias “De los datos a la acción”, a cargo Nelsy Arzate, “Construyendo marcas icónicas”, por Alejandra Gamón, y “Estrategias de contenido global para audiencias locales”, a cargo de Estrella Alvarado, además de los talleres “¿Cómo ser creativo en tiempos de IA’”, por Víctor Martínez, y “Crea contenido que conecte y convierta”, a cargo de Estrella Alvarado.