+ Autoridades, académicos, empresarios y usuarios analizan propuestas de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la creación de una Ley General de Aguas
La Otra Plana.com.mx
Torreón, Coahuila.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) desarrolló hoy el foro “Transformando el Régimen del Agua en México” en la Región Lagunera, con el fin de analizar diversas propuestas de reformas a la Ley de Aguas Nacionales y para la creación de la Ley General de Aguas, acordes a las necesidades de agua actuales, que cambien la visión de la gestión del agua y garanticen el abasto, como un derecho humano.
En el foro, donde participaron la gerenta de Planificación Hídrica, Mayela Godínez Alarcón, y el gerente de Procedimientos Administrativos, Gustavo Anzaldo Hernández, a nombre del director general de la Conagua, Efraín Morales López; representantes de los gobiernos de Coahuila y Durango, así como del Poder Legislativo, académicos, empresarios, usuarios agrícolas, organizaciones sociales, prestadores de servicios de agua y ciudadanos interesados en los temas hídricos.
Durante su intervención, el titular del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte, Juan Gabriel Riestra Beltrán, hizo énfasis en que todos «debemos participar para sentar las bases de un marco jurídico que garantice el uso sustentable del agua en México».
Así mismo, precisó que el derecho humano al agua es una prioridad para el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. “Se decidió dar paso adelante en el manejo de este recurso a través del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, en el cual se plantea la visión de dejar de concebir al agua como una mercancía y reconocerla como un derecho; así como de garantizar las condiciones para consolidar la soberanía alimentaria del país”, aseveró el funcionario federal.
Invitó a los asistentes a ver estos espacios como una oportunidad para debatir con apertura, encontrar puntos en común y propuestas sólidas que reflejen las verdaderas necesidades hídricas. “Aspiramos a leyes que mejoren la realidad del país”, concluyó.
Finalmente, Conagua reitera el compromiso de impulsar propuestas legislativas acordes al contexto actual y que contribuyan a realizar una gestión del agua más eficaz, ordenada y sustentable, para garantizar el derecho humano al agua en la actualidad y a mediano y largo plazos.