sábado 19, abril, 2025

UNA TAZA Y DOS DE CULTURA

  • Mujeres universitarias escriben sobre mujeres universitarias, un libro necesario”

Sergio Arévalo

Preparas tu taza de café y revisas en tu librero ¿Qué libro sigue? Tal vez sea el momento de terminar aquel que empiezas y nunca terminas, o empiezas aquel que está todavía emplayado, debes admitir tienes unos tantos pendientes y todavía en la mente algunos otros que quisieras comprar. Es que hay tantos escritores y escritoras que sigues, te recomiendan o te atraparon con la sinopsis de su obra lo que ha provocado un cumulo de tarea literaria. Pero no siempre fue así.

Desde sus inicios la lectura y la escritura fueron ámbitos reservados para y por los hombres. Se creía que la historia debía ser escrita por ellos porque tenían la autoridad de hablar de las conquistas, las guerras, los descubrimientos, mientras que el papel de la mujer estaba relegado al hogar, la crianza y las labores domésticas. Era impensable pensar que una mujer sería escritora y sería de las más ricas gracias a la saga de un mago con una cicatriz.

Leer novelas o ensayos escritos por mujeres es algo de lo más habitual. Sin embargo, la existencia de mujeres escritoras ha sido, a lo largo de la historia, un hecho excepcional. En el ámbito literario, como en muchos otros, la mujer también quedó relegada a un segundo plano. No nos limitemos a pensar que solo es cuestión de puestos políticos o de trabajos que se “cree” que es solo para hombres, las mujeres se han tenido que abrir camino en todos los ámbitos.

¿Y las mujeres querían escribir? ¡Claro! Por ejemplo en la Edad Media había un grupo de mujeres poetas llamadas las Trobairitz, debido a que escribir era un oficio solo reservado a los hombres y las mujeres sufrían muchos obstáculos para acceder a la cultura, pese a todo surgió este grupo de mujeres escritoras durante el siglo XIII, que componían versos y luego los recitaban. 

En la Grecia clásica, ese gran paradigma de la democracia, la escritura y la lectura eran territorios vetados para la mujer. El hombre macho alfa pelo en pecho (disculpen lo coloquial) era el poseedor exclusivo de la razón. Y como reza el título del libro del filósofo Stefan Bollman, “Las mujeres que leen son peligrosas”, realmente ellas eran temidas en aquellos tiempos.  Recordemos que la educación era exclusiva de pupilos de sexo masculino y además de buena cuna, a quienes sus sabios maestros instruían. Las mujeres estaban estancadas bien en el papel de musa mitológica -su estatus más elevado- o bien en sus casas confinadas donde tejían y laboraban.

Sor Juana Inés de la Cruz, Gabriela Mistral, Rosario Castellanos, Isabel Allende entre otras son grandes de las letras que no solamente nos han dejado su obra, sino que han sumado a la lucha por espacios en donde solamente había peldaños para hombres.

No hay duda que la escritura es una herramienta fundamental para comunicarnos, aprender, y expresar ideas y emociones. Es importante en la vida cotidiana, en el ámbito laboral y la academia. Es por ello que la Universidad Autónoma de Coahuila con el impulso de Octavio Pimentel en la Rectoría y con la coordinación de Julieta Carabaza presentaron el segundo volumen del libro “Mujeres Universitarias Escriben sobre Universitarias. Compromiso y liderazgo”, obra que rinde homenaje a 110 mujeres directoras y coordinadoras, cuya trayectoria ha sido fundamental en el desarrollo y fortalecimiento de la institución.

En este libro se señala que un 58% de la matrícula universitaria son mujeres y que su participación en puestos clave aumentó, además de visibilizar el trabajo de académicas, investigadoras y líderes que han dejado huella en la Universidad, muchas de ellas hasta ahora desconocidas debido a la magnitud de la institución y el contexto de su época. No se debe perder de vista que “lo que no se nombra no existe”, y esta obra literaria está previniendo que los años, el polvo y la memoria selectiva hagan de lado lo que se ha forjado dentro de dicha institución.

¿Ya listo para tomar tu tazad de café¡?, tranquilo porque no debes de reducir tu acervo a hombres y su perspectiva. Las cosas han cambiado y si bien existen otras tanto en el tintero. La literatura es como otras áreas, un espacio donde hoy en día las mujeres han mostrado liderazgo.

Compartir en: