lunes 10, noviembre, 2025

UAdeC realiza el Festival “Mortemia: El Terror se Proyecta Aquí”

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Saltillo, Coahuila.- Para impulsar la creatividad, el arte local y el talento cinematográfico emergente, la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Facultad de Artes Plásticas, celebró con éxito el Festival de Cortometrajes “Mortemia: El Terror se Proyecta Aquí” en su primera edición y en el cual se congregaron estudiantes, realizadores, académicos y público amante del cine de terror.

En el Paraninfo del Ateneo Fuente asistió el rector Octavio Pimentel Martínez; la subcoordinadora de Responsabilidad Social, Daniela Valdez Barrón; la directora de la facultad, Raquel Torres Gutiérrez; el docente y responsable del proyecto, Darío D. Aguillón Gutiérrez y la alumna de quinto semestre de la Licenciatura en Diseño Gráfico, Erika Daniela Flores Sánchez.

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez reconoció el esfuerzo y dedicación de los participantes y del jurado calificador del Festival Mortemia, al destacar la calidad de los proyectos presentados y el compromiso de las y los estudiantes de la Facultad de Artes Plásticas.

Agregó que, más allá de los premios, todos los concursantes son ganadores, pues obtienen experiencia, aprendizaje y la oportunidad de fortalecer su talento creativo y valores que representan el espíritu formativo de la universidad.

Por su parte la directora de la facultad, Raquel Torres Gutiérrez, felicitó a las y los estudiantes por el esfuerzo, la creatividad y la dedicación demostrada en la organización del Festival, al que calificó como el punto culminante de un proceso formativo y de trabajo colectivo.

Señaló que el evento representa el resultado del compromiso académico y artístico del alumnado y expresó su deseo de que esta experiencia haya contribuido a su aprendizaje y crecimiento profesional.

En representación de las y los alumnos del quinto semestre de la Licenciatura en Diseño Gráfico, la alumna Erika Daniela Flores Sánchez destacó que el Festival es el resultado de largas horas de planeación, intercambio de ideas, desacuerdos y aprendizajes, pero sobre todo, del entusiasmo y compromiso colectivo que los unió como estudiantes; por lo que agradeció el apoyo de docentes, coordinadores, patrocinadores y colaboradores, quienes los acompañaron durante el proceso y los guiaron con su experiencia.

Durante la jornada, se proyectaron 15 cortometrajes creados por talentos locales y nacionales que participaron en la convocatoria del festival como «B.L.A.S.», «A La Ruru Niño» y «Video de aniversario» de Fernando Recio Valadez; «Como en casa» de Pablo Alejandro Franco Molina; «Cortar y pegar» de Carlos Gustavo González Sánchez; «Couch» de Paola Karilu Icazbalceta Meraz; «Descarado» de Joaquín Eduardo Arce Cabrera; «Edna» y “RÉQUIEM: sobrepensar es perjudicial para la salud” de Yadhier De La Torre Guerrero; «El susurro» de Ricardo Rosales; «Invocación» de Alexis Rodríguez Butron (Romeo Moltisanti); «La mujer del río» de Hernán Darío Ramírez Equihua; «Migajas» de Diego Alejandro García; «Mortarium» de Mariana R. Zozaya y “Sueña bonito» de Natalia Cárdenas

El jurado calificador estuvo compuesto por Sergio García Berumen, productor audiovisual y coordinador de la muestra Intergaláctica IMCINE; Gabriel Flores Mendoza, creador audiovisual con más de 20 años de trayectoria; Óscar Moreno Troyo, director, actor y guionista con Doctorado en Filosofía de la Cultura y Alejandra Puig, comunicóloga y productora audiovisual.

El programa incluyó tres Masterclass especializadas en temas clave para la creación cinematográfica: “Fotografía e Iluminación para Terror”, impartida por el cineasta Gabriel Flores; “Guion”, a cargo de la productora y guionista Alejandra Puig; y “Actuación para cine de terror”, ofrecida por el actor y director Oscar Troyo.

Asimismo, el público disfrutó de diversas actividades interactivas, como un mural colaborativo, stands de fotografía, áreas de comida y un espacio dedicado a la moda temática, en el que las y los asistentes acudieron caracterizados de personajes icónicos del género, dando al evento un ambiente festivo, creativo y lleno de imaginación.

Los ganadores de la primera edición del Festival Mortemia son: La mejor producción, mejor fotografía, mejor reparto y mejor cortometraje para “Mortarium”; el mejor guion a “La Mujer del Río”; la mejor edición y banda sonora para “Descarado”, el premio en efectivo para mejor actor y actriz y mejor dirección fue para “Cortar y Pegar” y el reconocimiento del público fue para “Sueña Bonito”.

Compartir en: