Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Saltillo, Coahuila.- Para fomentar la educación integral de sus estudiantes, la Dirección de Asuntos Académicos de la Universidad Autónoma de Coahuila, a través del Programa Institucional de Tutorías, presentó la charla “¿Qué PD2 con el Estrés y la Ansiedad?” y “Depresión y Alimentación” en el Paraninfo de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente.
La coordinadora del Programa Institucional de Tutorías, Verónica Nieto Camacho, agradeció a la directora de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente, Nayely Janneth Mery González por abrir las puertas del plantel para llevar a cabo el evento, así como a los alumnos de dicha escuela y de la Facultad de Ciencias Químicas, Facultad de Jurisprudencia y de la Preparatoria Número Uno por interesarse en esta actividad que se organiza para ellos.
La plática estuvo a cargo de los jóvenes creadores de cine Fernando Recio y Diego Mandujano, quienes proyectaron dos cortometrajes de prevención del suicidio: “Cómo eliminar la depresión de tu vida” y “Aadi”, que fueron creados por ellos como alumnos de Epic Film Institute de la Universidad Carolina.
Diego y Fernando comentaron que llevan tres años impartiendo estas charlas, y lo que los motivó a hacerlo es llevar a los jóvenes pláticas entretenidas y a la vez informativas, esto para que conozcan sobre lo que son las emociones, el estrés, la ansiedad, la depresión y la alimentación, ya que pueden surgir desórdenes alimentarios por motivo del estrés y la ansiedad.
La plática fue llevada de manera dinámica y entretenida, brindando información a las y los estudiantes sobre estos temas, compartiendo que, al tener cambios de humor debido a la ansiedad y el estrés acumulado, lo ideal es tratar de relajarse y pensar con tranquilidad, pero que si no pasa se puede deber a que se padece de ansiedad patológica, para lo que es necesario acudir con un profesional de la salud mental.
Destacaron que descansar es fundamental para no caer en los efectos secundarios de la ansiedad y el estrés, ya que a la larga pueden convertirse en problemas de salud físicos, y recomendaron compartir con amigos, familia o alguien de confianza cómo se sienten, o también con algún experto en salud mental, para dejar de estigmatizar ir al psicólogo o al psiquiatra.
Con este tipo de actividades se refrenda el compromiso del Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Coahuila en brindar un acompañamiento integral a las y los estudiantes, más allá del ámbito académico.