Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Saltillo, Coahuila.- La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural, invita a la comunidad universitaria de las Unidades Sureste, Laguna y Norte y al público en general a disfrutar de las actividades culturales programadas durante el mes de noviembre.
El 5 de noviembre en la Unidad Norte se presentará la colección breve de poesía “La Escalera de Jacob” a las 12:00 horas en la Escuela de Bachilleres “Dr. y Gral. Jaime Lozano Benavides” en el municipio de Allende; en la Unidad Sureste a las 19:00 horas se inaugurará la exposición “Demente gráfica” de Doc. Ramírez en el Recinto Cultural Universitario “Aurora Morales de López”, al tiempo que se ofrecerá el recital “Con voz de mujer” con el Coro Universitario Lobos UAdeC a en el Auditorio de la Facultad de Economía.
Además, el 5, 12, 19 y 26 de noviembre se realizará el Taller de Lectura “Aullidos Literarios” a las 12:00 horas en la Sala Audiovisual de la Escuela de Bachilleres “Ladislao Farias Campos” de la Unidad Norte.
El 6 de noviembre a las 10:00 horas el Taller de Pintura “Del boceto a la obra” en la Escuela de Bachilleres “Prof. Ladislao Farías Campos”; también se presentará el libro “Visitas al cementerio” de Marino González a las 19:00 horas en el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario y a las 18:30 horas se presentará la Tuna Femenil de la UAdeC en el Auditorio de la Facultad de Economía.
El 12 de noviembre a las 11:00 horas en la Unidad Laguna, iniciará el 12° Festival Cultural CIESLAG con la participación de Dulce Azucena Flores López, alumna de la Facultad de Medicina en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
Para el 13 de noviembre, continuarán las actividades del Festival CIESLAG con talleres de Hip Hop y Ética para Lobos, presenta Sofia Hidalgo; además a las 18:00 horas se realizará la Lectura de poesía “Entre hilos y versos: Tributo a la mujer indígena” en el Lobby de la Infoteca Central, Unidad Norte.
El 14 de noviembre, se realizará la “Mañanita Mexicana” a las 9:30 horas en el Instituto “Mtra. María del Socorro Villarreal Domínguez” de la Unidad Norte; el 15 de noviembre a las 12:00 horas la Facultad de Enfermería Unidad Laguna será sede del Taller para Cuidadores; además el Teatro Nazas albergará el VI Festival de Danza Folklórica “Benito Macías García” a partir de las 19:00 horas.
Las actividades continuarán el 18 de noviembre con la intervención de estudiantes de la Escuela de Artes Escénicas en el Doceavo Festival Cultural CIESLAG, a las 18:30 horas en el Instituto de Educación Media y Superior “María Esther Zuno de Echeverría”.
Para el 19 de noviembre a las 10:00 horas, la Unidad Camporredondo será sede de la Jornada “Perspectiva Universitaria 2025”; el 20 de noviembre se llevará a cabo la puesta en escena “Con la muerte en las pestañas”, dirigida por José Castillo a las 18:00 horas en el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario y a las 19:00 horas la conferencia “Vidas de poetas mexicanos” impartida por Pavel Granados en la Galería de la Facultad de Ciencias Sociales.
El 24 de noviembre a las 19:00 horas, en la Unidad Norte el grupo teatral “Los Antagonistas” de la FIME presentará la pastorela “Ampáranos de ti” de Iván Fernando Gutiérrez Ibarra en el Teatro de Cámara “César Luna Lastra”.
El 25 de noviembre, el Grupo Matices Teatro ofrecerá la obra “La fiesta Naviclown” a las 19:00 horas en el Teatro de Cámara “César Luna Lastra”; finalmente, el 26 de noviembre, se inaugurará la exposición “Autismo inducido” del artista Rolando Galindo a las 18:00 horas en el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario.
Para más información de todas estas actividades, llamar a los teléfonos (844) 410 2362 y (844) 410 2482, en el Facebook “Dpc UAdeC”, en el Instagram @dpcuadec, o en las instalaciones de la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural ubicadas en Edificio “F” de la Unidad Camporredondo.
En la Unidad Norte al teléfono (866) 649 60 30 en redes sociales www.facebook.com/CUN.UADEC y en la Unidad Laguna al teléfono (871) 729 32 01 y en redes sociales www.facebook.com/UAdeCUL.








