viernes 21, febrero, 2025

UAdeC invita a participar en el Programa de Veranos de Investigación BeTrep

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Saltillo, Coahuila.- La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Vinculación e Innovación Productiva, en conjunto con la Organización BeTrep y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (COECYT), convocan a estudiantes universitarios activos de las carreras de medicina, enfermería, biología, biomédicas, trabajo social, químico farmacobiólogo y agronomía a participar en el programa de Veranos de Investigación BeTrep 4ª Edición.

El programa es para estudiantes de alto rendimiento a nivel nacional e internacional que busquen desarrollarse y reforzar sus habilidades en el área de la investigación científica, contando al termino de este, con una colaboración para la publicación en revistas científicas reconocidas con investigadores del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Permitiéndoles generar lazos y experiencias profesionales con hospitales, organizaciones y/o centros de investigación reconocidos en la Ciudad de México, para fortalecer y profesionalizar su currículum, así como obtener oportunidades de desarrollo personal y profesional.

Los universitarios interesados en participar tienen hasta el 7 de marzo de 2025 para registrarse y deberán de cumplir con los siguientes requisitos: ser estudiante activo, contar con seguro médico vigente, presentar carta de intención, tener disponibilidad de tiempo (8 semanas a partir de junio) y contar con el monto de inversión del verano.

Las líneas de investigación son: Trasplantes de tejidos compuestos vascularizados, Investigación en cornea y generalidades de oftalmología, Injertos y trasplantes en ortopedia y Microbiología ambiental y microbioma del suelo.

Por otro lado, los Protocolos 2025 son: Protocolo de desarrollo de escala de envejecimiento, con fines de detección de morbilidad; Protocolo de trasplante de cara y brazo, alotrasplante de tejidos compuestos vascularizados; Trasplante de timo; Tratamiento de la osteoartritis degenerativa digital con la aplicación local de la fracción estromal vascular derivada del tejido adiposo, estudio piloto y Fracción estromal vascular autógena derivada del tejido adiposo más células mesenquimales alógenas para el rejuvenecimiento fácil y clinical trial.

Además, Variaciones en valores de hemograma en pacientes ingresados en la unidad de quemados como predictores de morbimortalidad y estudio prospectivo; Efectos de ozonoterapia en la cicatrización de heridas quirúrgicas, modelo humano; Tratamiento de lesiones de cartílago en rodilla, tobillo y/o cadera con trasplantes de condrocitos alogénicos, Resultado refractivo en pacientes con tratamiento topoguiado; Técnica «SMILE»: 10 años de seguimiento; Prevalencia y comportamiento de queratocono en población mayor de 40 años y Metágeno bacteriano rizosférico de maíz.

La modalidad es híbrida (total de horas estimadas 450), sede especificada en cada vacante, periodo presencial de junio a julio del año en curso y periodo a distancia de abril a mayo, más trabajo con investigadores; la cuota de inversión es de $37,500.00 + IVA, preguntar por la opción de tres pagos antes del inicio del programa, previo acuerdo por escrito con el responsable del Verano de Investigación BeTrep.

El costo incluye lo siguiente: Hospedaje por el periodo presencial en la sede asignada, traslado por única vez a la estancia asignada por el programa, seguimiento semanal con su Universidad, reporte final de los talentos participantes en el verano y Diplomado en Investigación Científica de Alto Impacto con los módulos de Bioestadística, Innovación Aplicada, Colaboración Virtual y Rotación Presencial.

Al final del Programa de Verano de Investigación se contará con artículos publicados en revistas indexadas; para más información comunicarse con el Mtro. Juan José Campos al correo electrónico juan.campos@uadec.edu.mx, las postulaciones se llevarán a cabo en https://bit.ly/veranosbetrep2025.

Compartir en: