Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Arteaga, Coahuila.- En el marco del VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación, que realiza la Universidad Autónoma de Coahuila en colaboración con el Instituto de Investigación e Innovación Social de Colombia y el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, se firmó el convenio de colaboración entre ambas instituciones educativas.
El documento, que busca fortalecer los lazos académicos y de investigación, fue signado por el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, y el doctor Víctor Eligio Espinosa Galán, vicerrector académico de la Universidad Pedagógica Nacional y fundador del Instituto de Investigación e Innovación Social de Colombia, y como testigo de honor la presidenta honoraria del DIF Coahuila, la señora Liliana Salinas Valdés.
El Sexto Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación, que se desarrollará durante tres días en Ciudad Universitaria de Arteaga, es un espacio académico e interdisciplinario que busca reflexionar sobre los grandes desafíos éticos actuales en la educación, la ciencia y la cultura, el cual se realiza por primera vez fuera de Colombia, siendo la ‘casa de los lobos’ la sede.
En el presídium estuvieron presentes la titular del Tribunal Universitario para la atención de los casos de violencia de género de la UAdeC, Nadia Libertad Salas Carrillo; la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández; el director del Instituto de Investigación e Innovación Social de Colombia, Julio Hernán Parrado Medina, y la titular de la dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación de la Secretaria de Inclusión y Desarrollo Social del estado de Coahuila, Patricia Esther Yeverino Mayola.
El doctor Julio Hernán Parrado Medina, director del Instituto de Innovación Tecnológica Social de Colombia, agradeció a las autoridades universitarias de la UAdeC por la visión que hace posible este espacio de encuentro de delegados académicos, investigadores y estudiantes que los visitan de los distintos países participantes; “nos reunimos bajo un título que encierra las tres fuerzas más transformadoras de la humanidad: Ética, ciencia y educación, que son faros que, como bien sugirió Sócrates, deben ir de la mano, porque ‘solo el conocimiento que llega desde la virtud es un saber verdadero’, en un mundo de avances científicos y vertiginosos”, afirmó.
Asimismo, dijo que la ética es la brújula que nos pregunta no solo qué podemos hacer, sino qué debemos hacer por el bien de todos; la educación por su parte es el puente para crear posibilidades para su producción y eso es precisamente lo que se quiere, que vivan una experiencia extraordinaria, hacer un encuentro vivido, que el conocimiento no se quede en las teorías o en los libros, que se lleve la ética a la acción, la ciencia a la solución de problemas reales y la educación a cada interacción humana.
Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, dio la bienvenida a las y los participantes a un evento internacional, del cual, dijo, están orgullosos de ser anfitriones, junto con el gobierno del estado y el Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social; “este encuentro es un llamado a conectar la ciencia, la ética y la educación con las realidades sociales de nuestras comunidades, en tiempos de polarización y sobre todo de información, para fomentar el pensamiento crítico, la responsabilidad ética y el compromiso social desde la academia, y los temas que aquí vamos a abordar reflejarán la complejidad del momento en el que vivimos a nivel mundial y el papel transformador que debe asumir la universidad, la educación de los países y de los estados”, expresó.
De igual forma, dijo que como instituciones educativas y de conocimiento se invita no solo a enseñar y a generar saberes, sino a formar personas comprometidas con la justicia, con la inclusión y con la paz, ya que en un mundo global cambiante e interdependiente estos espacios no sólo enriquecen la formación académica, sino que también generan un impacto directo en la sociedad y en la construcción de esta.
En determinado momento, el director del Instituto de Investigación e Innovación Social de Colombia le entregó una placa a la UAdeC por el acogimiento y la generosidad, así como en reconocimiento de la trayectoria y el liderazgo visionario del rector Jesús Octavio Pimentel Martínez por su invaluable impulso a la investigación, a la innovación y al fortalecimiento de la educación superior en México.
Durante su intervención, la presidenta honoraria del DIF Coahuila, la señora Liliana Salinas Valdés, agradeció la invitación y la sinergia que realiza la universidad para contribuir a las acciones que emprende el estado para avanzar en temas importantes para la comunidad; “en Coahuila se viene haciendo un trabajo muy importante, porque estamos trabajando de una manera transversal, estamos trabajando todos unidos para que los programas realmente impacten en nuestra comunidad (…). Agradezco públicamente al rector Octavio porque de verdad en todo lo que le hemos propuesto, en todo lo que le hemos pedido, son los primeros en sumarse a estas estrategias de educación”, afirmó.
Posterior a la inauguración inició la mesa de rectorías, en las que participaron el M.C. Jesús Octavio Pimentel Martínez, rector de la Universidad Autónoma de Coahuila; la Mtra. Anaia Guadalupe Sánchez Ruiz, directora del Instituto Tecnológico de Saltillo, Coahuila; el Dr. José Fernando Villate Alba, rector del IED Carlos Albán Holguín, en Colombia; la Dra. Nubia Magnolia Chingaté Hortúa, rectora del Colegio Nuevo Horizonte, en Colombia; la Mtra. Alma Aleida López Barrón, rectora de la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe, Coahuila; el Mtro. Sergio Alberto Guadarrama Cortez, rector de la Universidad Tecnológica de Coahuila, y la Dra. Sandra Milena Velásquez Bedoya, rectora de la Escuela Normal Superior La Merced Yarumal, en Colombia.