Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Monterrey, Nuevo León.- Comprometido con la excelencia académica y la innovación, el Tecnológico de Monterrey dio inicio a la Reunión de Consejeros, que se realiza del 16 al 18 de febrero, para presentar los resultados y avances de la institución, pero sobre todo fijar la mirada en el futuro del Tecnológico de Monterrey, TecSalud y Tecmilenio.
La reunión marcó un hito con el lanzamiento de “Rumbo al 2030: Educación que transforma realidades”, una guía del quehacer institucional impulsado por Eugenio Garza Sada y el grupo de personas fundadoras bajo la convicción de que “la educación lo puede todo”.
“Rumbo al 2030 enmarca el inicio de un nuevo capítulo al integrar el Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, conformado por el Tecnológico de Monterrey, TecSalud y Tecmilenio. Aunque con vocaciones diferenciadas, las tres instituciones comparten un mismo propósito, y a través de ellas tenemos la enorme responsabilidad de formar para transformar, educar para motivar e impulsar para evolucionar”, expresó Ricardo Saldívar Escajadillo, presidente del Consejo Directivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey.
Durante la reunión, más de 600 líderes nacionales y globales reflexionaron sobre el futuro de la educación y analizaron tendencias clave para seguir innovando en la formación, la investigación y la ciencia; además, se destacaron las principales líneas de acción y alcances de los proyectos estratégicos en el último año.
Con el objetivo de fortalecer el diálogo y las reflexiones, se llevaron a cabo conferencias magistrales impartidas por reconocidos expertos internacionales, como Sal Khan, fundador y director general de Khan Academy; Bob Langer, Institute Professor del MIT; Shannon K. O’Neil, vicepresidenta de Estudios en el Consejo de Relaciones Exteriores, y Julio Frenk, rector de UCLA.
‘Rumbo al 2030’ permitirá al Tec de Monterrey, TecSalud y Tecmilenio consolidarse como una plataforma de transformación educativa que impulsará a cada institución, para que desde su individualidad continúen desarrollando iniciativas y proyectos de alto impacto.
“Buscamos formar al mejor talento de América Latina que genere un impacto global a través del impulso a pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad, como lo es la investigación aplicada; elevar el prestigio global del Tecnológico de Monterrey, ser el mejor Centro Médico Académico de América Latina a través de TecSalud y duplicar el número de personas a las cuales podemos acercarles programas académicos flexibles, apilables y personalizados por medio de Tecmilenio”, aseguró David Garza Salazar, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey.
Este es un momento clave para la comunidad del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, ya que la habilita para colaborar con un enfoque de innovación fortalecido, mientras continúa impulsando la excelencia académica, la investigación y el emprendimiento de la institución conjugando la educación, investigación y atención médica de TecSalud, y ampliando el alcance para ofrecer la educación de calidad de Tecmilenio.
“Estoy seguro de que, a pesar de los retos que pudieran existir, contamos con el apoyo de toda nuestra comunidad, con quienes compartimos el mismo propósito de transformar la vida de las personas y las comunidades a través de la educación”, concluyó Garza Salazar.
Como parte de la agenda de la Reunión de Consejeros, hoy se entregarán los Premios EXATEC para reconocer a egresadas y egresados del Tecnológico de Monterrey cuya trayectoria ha generado un impacto positivo en la sociedad; asimismo, en un momento especial de la jornada, el día de mañana se rendirá homenaje a David Noel Ramírez Padilla, rector emérito del Tecnológico de Monterrey, recordando su legado y contribuciones al fortalecimiento de la institución.