Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Durango, Durango.- Niñas, niños y adolescentes en Durango ahora cuentan con escuelas nuevas y modernas que les ofrecen igualdad de oportunidades y un mejor futuro, gracias a la construcción de planteles dignos, seguros y cercanos a los hogares, con instalaciones equipadas y docentes capacitados para garantizar educación de calidad.
En este tercer año de administración, el gobernador puso en marcha la estrategia de Escuelas de Nueva Creación, con el propósito de fortalecer el aprendizaje en espacios funcionales y adaptados a las necesidades de la niñez.
En Villas del Manantial, al oriente de la capital, se levantaron el Jardín de Niños Francisco Villa, la primaria Pedro Ávila Nevárez y la secundaria técnica 86, consolidando el compromiso del gobierno del estado con el desarrollo académico de los estudiantes.
También los pequeños del fraccionamiento Cristóbal Colón ya cuentan con su propio Jardín de Niños Libertad, un plantel bonito y seguro que atiende a más 100 alumnos de la zona y colonias cercanas. Antes de esta obra, los niños tomaban clases en una casa rentada.
De igual manera, en el fraccionamiento San Isidro se construyeron el Jardín de Niños Independencia y la primaria Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, que transformaron lo que era un terreno baldío en espacios educativos llenos de vida y esperanza para las familias del norte de la ciudad.
Este esfuerzo no se limita a la capital; en Gómez Palacio se reconstruyó totalmente la histórica primaria Bruno Martínez, que ahora cuenta con aulas climatizadas, laboratorio de cómputo, auditorio, canchas techadas, cafetería y mobiliario nuevo, marcando un antes y un después para la educación en La Laguna.
Además, la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, anunció que cada plantel de nueva creación contará con desayunadores escolares, asegurando que los alumnos reciban un desayuno caliente todos los días con apoyo de los Comités de Padres de Familia.
Con estas acciones, Durango transforma la educación, se dignifican colonias, se fortalece a las familias y se abre la puerta a un mejor futuro para la niñez.