domingo 18, mayo, 2025

Reitera Estado voluntad y compromiso con familiares de personas desaparecidas

La Otra Plana.com.mx

Saltillo, Coahuila.- En el marco de la sesión plenaria con colectivos de familiares de personas desparecidas, el gobernador Manolo Jiménez Salinas reiteró su voluntad y su compromiso de trabajo coordinado para sacar adelante los acuerdos que, de manera conjunta, se toma desde estas mesas de trabajo.

«En Palacio de Gobierno recibimos a representantes de los colectivos de familias de personas desaparecidas para revisar juntos los avances y reforzar los acuerdos establecidos en sesiones pasadas. A cada familia le reiteramos nuestro compromiso: no están solas. Seguiremos trabajando con empatía, respeto y en defensa de sus derechos humanos», señaló el gobernador.

En esta reunión estuvieron presentes representantes de los colectivos Alas de Esperanza; Búscame, Buscando Desaparecidos México; Caravana Internacional de Búsqueda de Desaparecidos A.C.; Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas; Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México; Rastreador@s Nacionales de Personas Desaparecidas (RANADES); Voz que Clama Justicia por Personas Desaparecidas; Víctimas por sus Derechos en Acción (Grupo VI.D.A.); además del Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios.

“Cuenten con nosotros, no tengan la menor duda que estamos haciendo un esfuerzo importante”, expresó el Mandatario estatal.

Manolo Jiménez destacó que este modelo que se ha construido entre todas y todos por mucho tiempo, es un modelo ejemplar a nivel nacional, mismo que se ha venido fortaleciendo todos los días.

Comentó que muchos de los temas que las familias exponen en estas reuniones, se les puede dar solución en el corto plazo gracias a que en estas sesiones se cuenta con la participación de las y los titulares de diversas dependencias de su administración.

Jiménez Salinas aplaudió que en este modelo de trabajo se privilegie el diálogo respetuoso y la concertación entre todos los colectivos, el gobierno del estado, la fiscalía y el Grupo Autónomo de Trabajo.

En la sesión de este día se trataron temas como el nuevo esquema de diálogo y negociación; búsqueda; identificación humana; investigación y procuración de justicia; seguridad y derechos humanos; atención integral; entre otros.

En esta sesión plenaria estuvieron presentes, además, Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso estatal; Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno; Federico Fernández Montañez, fiscal general del Estado; Luis Efrén Ríos Vega, magistrado presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado; Hugo Gutiérrez Ramírez, secretario de Seguridad Pública; José Ángel Rodríguez Canales, presidente la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila.

Así como titulares de las diferentes dependencias de la administración estatal.

Compartir en: