-Aplican el DOMINA BACH y por primera vez ofrecerá examen en braille
Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Saltillo, Coahuila.- Luego de cinco años de ofrecer el examen de admisión en línea, este sábado la Universidad Autónoma de Coahuila recibió en sus instalaciones en todo el estado a 8 mil 362 aspirantes a integrarse a la casa de los ‘Lobos’ en el nivel medio superior o bachillerato.
Por lo anterior, el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, asistió a la Escuelas de Bachilleres “Dr. Mariano Narváez González” para saludar a las y los aspirantes, acompañado por la directora de Asuntos Académicos, Martha Adriana Centeno Aranda; la coordinadora de la Unidad Saltillo, Eva Kerena Hernández; la subdirectora de Control Escolar, Aurora Gómez, y la directora del plantel, Claudia Elena García Vega.
Por su parte, Julieta Morales y Ernesto Ramírez, representantes del CENEVAL, felicitaron a la UAdeC porque dijeron, al supervisar el proceso del examen, que se tienen un alto control y logística en el acceso, la distribución de los aspirantes y aplicación de la Prueba EXANI I, que es el instrumento para evaluar integralmente habilidades académicas y conocimientos específicos de los aspirantes a ingresar a la educación media superior.
El rector dijo que en la Autónoma de Coahuila están muy contentos por regresar a la aplicación del examen de manera presencial, con más de mil aplicadores de la prueba en todo el estado, respaldado por uno de los mejores organismos a nivel nacional.
Además, dio a conocer que, por primera vez, el viernes aplicaron el DOMINA-BACH Avanzado, que es una prueba de medición de carácter diagnóstico que evalúa los conocimientos disciplinares avanzados y las habilidades de comprensión lectora y redacción indirecta adquiridos por los estudiantes de bachillerato.
Dijo que en esta prueba los alumnos que obtengan sobresaliente tendrán su pase directo a la universidad hasta el siguiente proceso, y que en el proceso actual los mejores promedios tienen pase directo a la licenciatura, excepto a medicina.
De igual manera, anunció que, como un hecho histórico, también en la Autónoma de Coahuila por primera vez se ofrecerá el examen en el sistema braille, ya que se cuenta con una aspirante invidente a la Facultad de Jurisprudencia, y enfatizó que, al ser una universidad inclusiva, se tiene la obligación de dar cabida a quien aspire y tenga la misma oportunidad; “por ello trabajamos con empresas de alto renombre nacional y prestigio y tienen la opción de la inclusividad. El lunes 31 se le llevará la guía para su examen”, mencionó el rector.
En total, en la UAdeC se aplicarán 22 mil 578 exámenes en ambos niveles y se aceptarán a 12 mil personas, lo que representa un 5 por ciento más que el proceso anterior, con el compromiso de ampliar progresivamente la matrícula de manera responsable, contando con los maestros, programas de calidad y espacios dignos.