lunes 13, octubre, 2025

Refuerza IMSS Coahuila acciones en pro de la donación altruista de órganos

  • El Seguro Social trabaja en gestionar la licencia para que el HGZ No. 16 de Torreón opere como unidad procuradora de órganos por primera vez. Actualmente, solo la UMAE No. 71de Torreón y el HGZ No. 2 de Saltillo son las únicas unidades del IMSS en Coahuila con licencia para realizar la procuración de órganos

La Otra Plana.com.mx

Saltillo, Coahuila.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila trabaja en la acreditación de la licencia para que el Hospital General de Zona (HGZ) No. 16 de Torreón opere como unidad procuradora, con el principal objetivo de fortalecer el trabajo de difusión de la donación de órganos y que las familias de alguna persona potencial donadora de órganos tenga la información necesaria para tomar una decisión que puede salvar vidas.

“El número de pacientes que requieren un órgano aumenta, mientras que el número de donadores baja. Los principales motivos: falta de información”, afirmó la doctora Brenda de la Rosa Huerta, especialista en urgencias con diplomado en coordinación hospitalaria de donación adscrita al HGZ No. 16.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y trasplantes que es este 14 de octubre, dio a conocer que el HGZ No. 16 trabaja en la capacitación del personal multidisciplinario respecto a la forma en cómo identificar potenciales donadores, las acciones que debe ejecutar cada trabajador involucrado y hablarles sobre lo que conlleva la implementación del programa de Coordinación Hospitalaria de Donación en este hospital.

Desde el año 2013, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila a través del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 de Saltillo, trabaja como unidad procuradora de órganos, al realizar en promedio de 10 a 12 procuraciones al año, principalmente de córneas.

Por su parte, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71 en Torreón ha logrado operar desde 1999 como unidad procuradora, donadora y trasplantadora de órganos, lo que a la fecha ha beneficiado a pacientes no sólo de Torreón, sino de estados como Chihuahua, Zacatecas, Durango.

Para que esto sea posible, ambos hospitales del IMSS en Coahuila cuentan con una licencia sanitaria emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), así como del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), la cual garantiza que cumplen la normativa vigente, personal certificado y que todo procedimiento de esta índole sea seguro para los pacientes.

“Con la apertura del HGZ No. 16 como unidad procuradora, se busca reforzar la concientización en los familiares de los pacientes que llegan en condiciones graves a través de los servicios de Urgencias, los cuales la UMAE no capta de primera instancia, y con ello ser un apoyo para ampliar la identificación de potenciales donadores”, dijo la doctora De la Rosa Huerta.

Dio a conocer que a este hospital llegan en promedio al mes de 2 a 3 pacientes con muerte encefálica, que por sus características y su expediente pudieran ser potenciales donadores, de ahí el interés de echar a andar el programa de coordinación hospitalaria de donación para brindar apoyo en la captación de personas que pudieran acceder a regalar vida a otras mediante la donación altruista de órganos.

El HGZ No. 16 busca con la licencia recibir a los equipos multidisciplinarios capacitados y autorizados para realizar el proceso de procuración dentro del mismo hospital, para que posteriormente los órganos puedan ser trasladados en condiciones óptimas a las ciudades donde sea necesario realizar los trasplantes. La doctora reiteró el llamado permanente del IMSS a la población para abordar el tema en familia, a fin de facilitar la toma de decisiones y recordar que aún después de la muerte, es posible ayudar a más personas.

Compartir en: