jueves 6, febrero, 2025

Rector de la UAdeC presenta los logros de su primer año de administración

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Arteaga, Coahuila.- Al agradecer a la comunidad fuerte y participativa de la Universidad Autónoma de Coahuila, que fue fundamental en los logros que se alcanzaron en el primer año de su gestión, el rector Octavio Pimentel Martínez presentó en sesión extraordinaria del Honorable Consejo Universitario su primer informe de actividades en la Gran Sala del Centro Cultural del Campus Arteaga.

Al evento asistió como testigo de honor el gobernador del estado, Manolo Jiménez Salinas, además del secretario General de la ANUIES, Dr. Luis Armando González Plascencia, en representación de la Secretaría de Educación a nivel federal; el director general de Fortalecimiento Institucional de la DGESUI, Gerardo Rosas González, y los rectores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Santos Guzmán López; de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Dr. Alejandro Zermeño Guerra, y de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado.

Ante universitarios, directores, alumnos, docentes, colaboradores administrativos y manuales, funcionariado, exrectores de la máxima casa de estudios, representantes de los diversos órdenes de gobierno estatal y municipal, legislativo y judicial, autoridades militares y exgobernadores, de cámaras empresariales y de organismos de la sociedad civil, el rector de la ‘Casa de los Lobos’ hizo un recuento de importantes avances en materia de administración, vinculación, infraestructura, investigación, crecimiento académico, acreditación, deporte, cultura, extensión, igualdad, respeto de los derechos humanos y medio ambiente.

En su mensaje, el gobernador Manolo Jiménez Salinas felicitó al rector Octavio Pimentel Martínez por su gran trabajo, al tiempo que destacó que la mejor manera de ganarse a la gente es cumpliendo, algo que en la UAdeC se está haciendo, tal y como se dio a conocer durante el informe de actividades, mediante logros muy puntuales.

“Ya pegó la ‘L’, algo que se nota en todo Coahuila. La educación es una de las herramientas más poderosas que les podemos dar a nuestros niños y adolescentes para que puedan salir adelante, por eso lanzamos el proyecto ‘Impulso Educativo’, que es una alianza entre las universidades, el gobierno y la iniciativa privada para que tengamos oferta educativa en todas las regiones del estado; el reto está en que los jóvenes que se gradúen tengan oportunidades profesionales, por lo que es fundamental trabajar en equipo para generar estas oportunidades de desarrollo”, dijo.

Manolo Jiménez enfatizó en que hay pilares fundamentales en Coahuila, como lo es la seguridad, por lo que afirmó que se continuará blindando al estado para que las personas puedan caminar a lo largo y ancho del estado con tranquilidad, ya que es así como se impulsa el desarrollo económico y la calidad de vida para que las personas tengan mejores oportunidades.

“En Coahuila trabajamos en equipo. Entendemos que nuestro punto de encuentro es nuestro estado; por ello, reitero el compromiso con la comunidad de la Universidad Autónoma de Coahuila para seguir fortaleciendo a la institución, que es un pilar del estado. Hay que seguir cerrando filas y continuar en conjunto trabajando pa´delante y seguir construyendo la grandeza de Coahuila”, señaló.

Por su parte, el rector afirmó en su mensaje que todos los resultados que en conjunto se han logrado en este primer año de gestión han sido posibles gracias a una comunidad universitaria fuerte y participativa, pero también de múltiples aliados, como un gobernador del estado comprometido, alcaldes que lo apoya en los 19 municipios en los que se tiene presencia, empresarios que le apuestan a sus proyectos y de la sociedad civil y egresados con los que se puede hacer sinergia.

Señaló que la Universidad Autónoma de Coahuila es más que una institución: Es una comunidad que inspira y que transforma a través de la educación, pues de cada aula, cada proyecto y cada paso dado por sus estudiantes y docentes es una prueba de su compromiso con el cambio positivo; “aquí forjamos sueños, cultivamos el conocimiento y sembramos valores que trascienden generaciones” dijo.

“Ser un lobo es abrazar la misión de transformar vidas, no solo a través del aprendizaje, sino también con acciones que impacten profundamente a nuestra sociedad; juntos demostramos que la educación es el puente hacia un futuro más justo, solidario y lleno de oportunidades”, afirmó el rector.

Entre los logros mencionados están el incremento de la matrícula a 40 mil estudiantes, de los cuales 12 mil recibieron algún tipo de beca y 14 nuevos programas de la oferta académica; el crecimiento de la infraestructura y equipamiento por 42 millones de pesos; capacitación, actualización y certificación de docentes; ampliación de la cobertura de internet a 124 sitios y el incremento al ancho de banda.

Asimismo, la simplificación del sistema de control escolar; la certificación por su calidad y pertinencia de 40 planes educativos y el más grande y productivo cuerpo de investigadores del estado, que son 379 que trabajan en 329 proyectos, mejorando su posición en los rankings internacionales de prestigio.

Dijo que en la UAdeC los egresados salen muy bien calificados al someternos a las evaluaciones externas como el EGEL o el ENARM; además, mencionó que son una potencia deportiva en distintas disciplinas, pues actualmente 10 mil 700 estudiantes forman parte del programa de fomento de la Actividad Física y Deportiva; “fortalecemos la relación con la sociedad a través de la extensión con Lobos en Acción, Lobos en tu Colonia y Lobos al Rescate”, enfatizó.

El rector explicó que hacen uso eficaz, efectivo, transparente y honesto de los recursos que la sociedad les confía; asimismo, resaltó que practican la democracia y que son respetuosos de los derechos humanos y de la responsabilidad que tienen con el medio ambiente; “nuestros estudiantes son el primer motivo de nuestro accionar y les garantizamos un ambiente seguro, inclusivo y de apoyo, y hemos modernizado nuestros sistemas administrativos y financieros para brindar un mejor servicio a nuestra comunidad universitaria”, expresó.

Pimentel Martínez resaltó que las mujeres de la universidad ocupan más espacios de decisión e influencia en la vida universitaria, ya que el 58 por ciento de la matrícula son mujeres, 27 directoras, 10 funcionarias de la administración central y tres presidentas de academia de directores; además, recalcó que más de 9 mil estudiantes participaron en programas de capacitación sobre derechos humanos, salud y bienestar y contra el acoso escolar y la no discriminación.

En materia de cultura, explicó que se realizaron 587 actividades artísticas en todo el estado, con una asistencia de más de 73 mil personas, al tiempo que contaron con 58 talleres, seminarios y cursos culturales en las tres unidades (Sureste, Laguna y Norte).

La formación universitaria también incluye acciones de sustentabilidad con reforestación, instalación de paneles solares, administración eficiente de recursos como el agua y la luz y 104 oficinas verdes, en las que los universitarios contribuyen con las actividades de sostenibilidad.

En el proceso de internacionalización, 55 estudiantes realizan intercambio académico con alguna de las 34 universidades de otros países con las que se tiene convenio, y en vinculación con el sector productivo se tienen vigente 2 mil proyectos de prácticas profesionales y 400 proyectos de emprendimiento de nuestros estudiantes.

Pimentel Martínez dijo que a partir de hoy la universidad resume su propósito y guía en una sola frase: “Lobos que Inspiran, Educación que Transforma”, porque en cada lobo de la UAdeC se encuentra un agente de cambio capaz de accionar lo que el estado necesita “y porque asumimos con una gran pasión la responsabilidad de transformar nuestro entorno a través de la herramienta más poderosa que la humanidad ha inventado: La educación y el conocimiento”.

Al finalizar la lectura del informe, el rector entregó ejemplares al gobernador y a tres mujeres universitarias: La docente de la Facultad de Ciencias Químicas, Liliana Cantú Sifuentes, la subcoordinadora de Infoteca Arteaga, Patricia Gabriela González Sánchez, y a la alumna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Andrea Nogales López.

Compartir en: