viernes 7, noviembre, 2025

Reclama diputada Verónica Martínez reducción de recursos para seguridad en Presupuesto de Egresos 2025

La Otra Plana.com.mx

Ciudad de México.- Durante su intervención en la sesión en que se aprobó el presupuesto de egresos de la Federación para 2026 en la Cámara de Diputados, la legisladora coahuilense Verónica Martínez García, hizo una férrea defensa de su punto de vista y aprovechó también para defender al gobernador de Coahuila, ante los ataques de su homólogo Antonio Castro.

La diputada federal representante del Partido Revolucionario Institucional recalcó que solicitó en tiempo y forma ante diferentes comisiones, y de lo cual cuenta con oficios de recibido, que se etiquetaran los recursos para los proyectos prioritarios de infraestructura carretera para Coahuila, y que se regresen los fondos que eran de gran utilidad para el estado, como lo son el fondo minero, fondo metropolitano, y el Fonden.

Expuso que solicitó se etiquetaran recursos para el proyecto de drenaje pluvial para Torreón, y los requeridos para que se concluya «un proyecto muy importante para La Laguna, que es el proyecto de Agua Saludable para La Laguna y aquí le pregunto a la diputada de Morena que vino anteriormente a decirnos que los diputados del PRI y del PAN no estábamos a favor de los proyectos para Coahuila, por qué no apoyó en la Comisión de Recursos Hidráulicos la solicitud que hicimos el diputado Marcelo Torres y su servidora para que se le asignaran recursos al  proyecto del drenaje pluvial para Torreón y el proyecto de Agua Saludable?».

Y agregó: «Que quede claro, estamos a favor de los programas sociales, reconocemos su valor para apoyar nuestros adultos mayores, estudiantes, y a quienes viven con alguna discapacidad, por eso en el en el grupo parlamentario del PRI propusimos que el presupuesto se votara en bloques, para no votar en contra de aquellos proyectos en los que si estamos de acuerdo, sin embargo la mayoría se negó a ello».

Y acusó a los legisladores de Morena: Ustedes pretenden que aprobemos este presupuesto cuando reducen más de diez mil millones de pesos en seguridad, cuando hoy en México la prioridad es y debería ser para todos los gobiernos la seguridad, Este presupuesto solo le asignan dos mil millones de pesos en subsidios  a estados y municipios para seguridad, ¿qué no han entendido que la estrategia de seguridad es la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y el fortalecimiento a las policías locales?

«Tristeza, impotencia coraje es vivir en un México donde denunciar a los delincuentes le cuesta la vida a los valientes. Otra prioridad que debió considerarse en ese presupuesto es la salud, ¿sabrán los mexicanos que votaron por recortarle el presupuesto a la Secretaría de Salud en más de dos mil millones de pesos?

Martínez García asintó que ofrecían su respaldo a los productores, campesinos, ganaderos, maestros y a los médicos que no son escuchados, que no son atendidos en sus demandas por el Gobierno Federal.

«Es increíble que hayan recortado el presupuesto a Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) en más de 600 millones de pesos  cuando  nuestras fronteras están cerradas por la plaga del gusano barrenador. Queremos que regresen las estancias infantiles, queremos que regresen las escuelas de tiempo completo, queremos que haya más recursos para refugios y centros de justicia para las mujeres, porque nuestra obligación como legisladores  es garantizar que  que los recursos públicos den respuesta a las necesidades  de las y los mexicanos», finalizó.

Al inicio de su alocución, Verónica Martínez expuso: «Le voy a pedir al diputado que me antecedió (se trata de Antonio Castro, coahuilense, de Morena, que ella no mencionó), que cuando se refiera al gobernador Manolo Jiménez lo haga con respeto, porque colaborar entre gobiernos no significa subordinarse y todos queremos que a Coahuila le vaya bien. Y no me tomaré más tiempo en contestarle, porque usted es un ignorante y voy a dar la definición para que no se tome como un insulto: ignorante es que desconoce de algo y que carece de conocimiento».

La discusión y votación para el presupuesto de egresos de la federación 2026, que implica la aplicación de 10.2 billones de pesos, y que representa 5.9 por ciento más de lo ejercido en 2025, es decir 891 mil 667 millones de pesos más; concluyó con su aprobación con 358 votos a favor y 136 en contra. No hubo abstenciones.

Compartir en: