La Otra Plana.com.mx
Saltillo, Coahuila.- La Dra. Catalina María Pérez Berumen, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, recibirá el Premio Nacional de Química “Andrés Manuel del Río” 2025 en la categoría Docencia, lo que la convierte en el primer docente de la institución en hacerse acreedor a este galardón.
El Premio Nacional de Química «Andrés Manuel del Río» es un reconocimiento que se otorga a profesionales de la química en México que han realizado contribuciones extraordinarias para elevar la calidad y el prestigio de esta profesión, está dirigido a científicos, investigadores, docentes y otros profesionales de la química que, a través de sus carreras, han beneficiado a la comunidad química en el país.
Catalina Pérez Berumen, comentó que la ceremonia se llevará a cabo el 14 de octubre en el hotel NH en San Pedro Garza García, Nuevo León, durante la Asamblea General de la Sociedad Química de México.
Señaló que, ser elegida para recibir este galardón es un honor y un gran orgullo, ya que no solo es el reflejo de su trabajo, sino también del de sus compañeros docentes y estudiantes, lo que la impulsa y motiva para continuar esforzándose y fortalecer su compromiso con la docencia y la investigación.
La Dra. Catalina Pérez Berumen, es Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Coahuila, tiene una Maestría en Ciencias por el Centro de Investigación en Química Aplicada, y el Doctorado en Ciencia e Ingeniería por el Instituto Nacional Politécnico de Grenoble (Francia), es profesora investigadora en el Departamento de Química Orgánica de la UAdeC desde 2003 y ha realizado estancias de investigación en diversas instituciones de Estados Unidos, Francia y Suecia.
En la máxima casa de estudios ha sido coordinadora del programa educativo Químico, así como del comité de acreditación y del comité de reforma curricular, en 2007 fue la coordinadora del comité de creación y primera coordinadora de la Maestría en Ciencia y Tecnología Química, y nuevamente coordina este programa desde 2022, además es integrante de la Comisión Institucional de Tutorías, fue presidenta de la Academia de Profesores de Ciencias Naturales de la Unidad Sureste y actualmente es la primera persona en presidir la Academia de Profesores Investigadores.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras en el Nivel I y al Sistema Estatal de Investigadores de Coahuila como Investigadora Senior, es evaluadora de programas académicos de CIEES y del Consejo Nacional para la Evaluación de Programas de Química, consejo que preside desde 2020.