martes 21, octubre, 2025

Realizan primera edición universitaria de LuchaLibro Tec en México

Redacción|LaOtraPlana.com.mx 

Monterrey, Nuevo León.- El Tecnológico de Monterrey celebró por primera vez LuchaLibro Tec, una competencia de escritura creativa en vivo que llevó la emoción de la lucha libre al terreno de las letras, en el marco de la Feria Internacional del Libro Monterrey (FIL MTY).

LuchaLibro, diseñada en 2009 por el escritor y mercadólogo peruano Christopher Vásquez, busca descubrir talentos creativos y brindarles la oportunidad de su primera publicación formal. Para traerla al Tec, se firmó un acuerdo de colaboración que permitió adaptar la marca, la convocatoria, los criterios de evaluación y la dinámica global basada en la lucha libre mexicana, donde los estudiantes compiten bajo un pseudónimo luchístico y máscara para proteger su identidad. 

La iniciativa promueve la cultura y la escritura de manera innovadora: Las y los estudiantes ejercitan habilidades sociales como escribir, leer, hablar y escuchar en comunidad. Durante la competencia, se enfrentaron al reto de crear relatos en vivo a partir de tres palabras sorpresa y en tiempo limitado, demostrando no solo su consumo crítico de contenidos, sino también su capacidad para construir universos propios basados en experiencias y lecturas. 

A través de la Escuela de Humanidades y Educación, el Tecnológico de Monterrey refuerza la formación humanística de sus estudiantes. Actividades como LuchaLibro Tec involucran a estudiantes de bachillerato y profesional en experiencias creativas y colaborativas, mientras los docentes apoyan en la organización y acompañamiento, evidenciando que las humanidades están presentes en la construcción de comunidades y el cultivo del lenguaje. 

El evento reunió a 14 estudiantes participantes, quienes se enfrentaron en “batallas literarias”, creando relatos originales en cinco minutos bajo máscara y con tres palabras sorpresa. Sus textos se proyectaron en tiempo real y fueron evaluado por un jurado de escritores y editores.

“Buscamos promover la formación humanista dentro y fuera del aula mediante experiencias creativas, dialógicas, reflexivas y de autoconocimiento que desarrollen el aprecio por la cultura y sus diferentes manifestaciones. ‘LuchaLibro Tec’ es un ejemplo del tipo de vivencia humanista que deseamos ofrecer a nuestros estudiantes, a sus familias y a su comunidad”, destacó Ana Lucía Macías Chiu, directora nacional de Desarrollo Cultural y de Pasión por la Lectura.

La gran final se celebró los días 16 y 17 de octubre, con asistencia de 150 personas por evento. En la categoría profesional, Natalia Mares del Bosque, estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Producción Digital, se coronó ganadora bajo el seudónimo Nigromante, mientras que en Bachillerato Regina Magaly Cárdenas Núñez, conocida como La Catrina, destacó por la precisión, ironía y riqueza de su relato.

El jurado estuvo integrado por destacados escritores, editoras y académicos, como Lorena Martínez Elizalde, doctora en Tecnologías de Información y autora de Polaris y la saga Sombras; Alejandra González Barranco, profesora y directora de Ediciones Tec; Antonio Ramos Revilla, escritor y director de la Editorial Universitaria de la UANL; Orfa Alarcón, escritora y editora autora de Perra brava; Xitlally Rivero, doctora en Estudios Humanísticos y escritora galardonada, y Sayri Karp, líder en edición universitaria en América Latina, reconocida con el Premio Rubén Bonifa Nuño.

“LuchaLibro transforma la escritura en una experiencia viva. En el ring literario, los participantes no solo compiten, crean, improvisan y confían en su voz frente al público. Cada historia nacida en ese instante revela que escribir es también un acto de presencia, riesgo y descubrimiento. Para los estudiantes, el reto va más allá del juego, se convierte en una oportunidad para explorar el poder expresivo de la palabra y reconocer que la creatividad surge tanto del impulso como del proceso”, subrayó Para Robertha Leal Isida, directora del Centro de Escritura.

Además de competir, las y los estudiantes participaron en talleres de creación literaria y construcción de personajes impartidos por docentes del Tec. Los relatos ganadores serán publicados en la antología Contra las cuerdas: Cuentos de escritores-luchadores, con distribución digital e impresión bajo demanda en más de 200 plataformas. Los ganadores también tendrán la oportunidad de publicar un libro con Ediciones Tecnológico de Monterrey,

La implementación de LuchaLibro Tec reunió a más de 80 profesores, escritores, editores, gestores culturales y estudiantes, integrando distintas áreas del ecosistema cultural del Tecnológico de Monterrey, como el Centro de Escritura, Ediciones Tec, Pasión por la Lectura y FIL MTY, reafirmando el compromiso de la institución con el poder transformador de las humanidades y el desarrollo de nuevas voces literarias.

Compartir en: