· Asiste gobernador al Primer Informe de Rector de la UAdeC
La Otra Plana.com.mx
Arteaga, Coahuila.- La Universidad Autónoma de Coahuila forma parte de la grandeza de Coahuila y avanza en la educación y preparación de jóvenes universitarios, por lo que cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado para su fortalecimiento; así lo destacó el gobernador Manolo Jiménez Salinas al acompañaral Rector Jesús Octavio Pimentel Martínez en su Primer Informe de Actividades 2024-2025.
«Estuvimos presentes en el primer informe de actividades de mi amigo Octavio Pimentel, Rector de nuestra máxima casa de estudios en Coahuila, la UAdeC. Este informe es el reflejo del gran trabajo y esfuerzo de toda la comunidad universitaria para seguir construyendo una educación de calidad para nuestros jóvenes. Cuenten con todo mi apoyo para seguir fortaleciendo esta gran institución», destacó.
Asimismo, señaló que la universidad tiene un gran dinamismo y felicitó a toda la comunidad universitaria por todos los logros obtenidos en este año de trabajo.
Resaltó que la educación es una de las herramientas más poderosas que les podemos dar a nuestras niñas, niños, jóvenes y adolescentes para que puedan salir adelante. Por eso, desde el Gobierno del Estado se lanzó el programa Impulso Educativo, con proyectos, programas y obras para fortalecer la educación en nuestro Estado.
“También buscamos seguir fortaleciendo esa gran alianza que nos distingue a las y los coahuilenses. En este caso, una gran alianza entre las universidades, entre el Gobierno y entre la iniciativa privada para que de entrada tengamos oferta educativa en todas las regiones de Coahuila”, precisó.
Expuso que hay que continuar trabajando en equipo y generar las oportunidades para que se puedan desarrollar profesionalmente las y los jóvenes; así como fortalecer los pilares en Coahuila que son fundamentales, como lo es por ejemplo la seguridad.
“El seguir blindando nuestro estado. El que nuestros jóvenes, que nuestra gente pueda andar con paz y con tranquilidad a lo largo y ancho de todo Coahuila. Porque si hay seguridad, en automático nos convertimos en un lugar sumamente atractivo como lo somos para que lleguen inversiones”, puntualizó.
Agregó que en el estado se trabaja en equipo los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada, la sociedad civil y la academia, teniendo como punto de encuentro que le vaya bien a las y los coahuilenses.
“Porque en Coahuila quienes dirigimos las instituciones, mujeres y hombres, lo hacemos con responsabilidad. Porque entendemos que nuestro punto de encuentro es nuestro estado. Porque Coahuila es nuestra casa, Coahuila es nuestro hogar, es donde vivimos con nuestra familia. Y en Coahuila nos ponemos de acuerdo, sociedad civil organizada, iniciativa privada, ciudadanos, instituciones y gobiernos para hacer las cosas de lo mejor posible”, refirió.
Destacó la labor del rector Jesús Octavio Pimentel Martínez, a quien le reiteró el compromiso total del Gobierno del Estado para seguir fortaleciendo esta gran institución, cerrar filas y seguir en conjunto trabajando para adelante.
“Para que de esa manera en equipo continuemos construyendo la grandeza de Coahuila de Zaragoza. Felicidades a la Universidad Autónoma de Coahuila por este gran primer año de trabajo con nuestro rector Pimentel al frente de esta gran institución. Enhorabuena para todas y todos”, concluyó.
Por su parte, el Rector Jesús Octavio Pimentel Martínez, expuso el estatus que guarda la Máxima Casa de Estudios, dónde informó que por primera vez en la historia, en el 2024, se superó la barrera de los 40 mil estudiantes. Con un crecimiento del 3.36 por ciento de la matrícula, lo que la convierte en la universidad con mayor demanda en el Estado.
“Con más de 23 mil aspirantes, de los cuales el 56 por ciento fueron admitidos. Lo que representa que en nuestra institución se forma el 37 por ciento de las y de los jóvenes que estudian educación superior en nuestro Estado. Esta alza, además, es visible en nuestra oferta académica”, informó.
Dio a conocer que la UAdeC cuenta con 14 nuevos programas de estudio; 10 de licenciatura, 3 de doctorado y 1 especialidad. Lo que permite brindar más opciones y calidad para quienes continúan formándose en los más de 182 programas académicos en todos los niveles. De igual forma, señaló que la infraestructura educativa creció al invertir más de 42 millones de pesos en obra y equipamiento para las escuelas y facultades.