viernes 10, octubre, 2025

Propone Olivia Martínez prevención de la Enfermedad Renal Crónica mediante pruebas rutinarias

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Saltillo, Coahuila.- En sesión ordinaria, y mediante punto de acuerdo, la diputada Olivia Martínez Leyva exhortó a la Secretaría de Salud federal (SSA) a que, en coordinación con las instituciones públicas y privadas que forman parte del Sistema Nacional de Salud (SNS), implemente o refuerce campañas continuas de prevención de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) y que incluyan pruebas de función renal en los exámenes de salud rutinarios de la población. 

La ERC representa una emergencia de salud pública en México. Según datos de la SSA, más de 13 millones de mexicanos padecen algún grado de enfermedad renal, y aproximadamente 160 mil requieren terapia de reemplazo renal (diálisis o trasplante). Además, de acuerdo con el punto de acuerdo, el tratamiento de un paciente en diálisis puede costar hasta 300 mil pesos anuales, mientras que un trasplante renal supera el millón de pesos. 

Olivia Martínez enfatizó que a pesar de que esta enfermedad se considera “silenciosa”, debido a que en etapas iniciales no presenta síntomas evidentes y cuando se obtiene un diagnóstico por lo regular ya se encuentra en etapas avanzadas, es prevenible en la mayoría de los casos, detectable con pruebas simples y accesibles, y los factores de riesgo pueden modificarse con información adecuada y decisiones de estilo de vida saludable. 

La población debe estar informada y alerta de cuáles son los síntomas más frecuentes de este padecimiento, como fatiga y debilidad persistente; hinchazón de piernas, tobillos, pies, cara o manos; cambios en las características de la orina y su frecuencia, entre otros, y también deben saber los factores más importantes de riesgo para desarrollar ERC, como padecer diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad y sobrepeso; uso indiscriminado de antiinflamatorios y analgésicos y antecedentes familiares de enfermedad renal, por citar algunos. 

La diputada hizo énfasis en que además se debe procurar la detección temprana de esta enfermedad en todas las unidades médicas que forman parte del SNS, y en que, así como la medición de glucosa en sangre se ha convertido en una práctica rutinaria, es imperativo que las pruebas de función renal se integren a los chequeos rutinarios y anuales. 

“Debemos transitar hacia la prevención y detección oportuna de la enfermedad y la educación sobre su cuidado. Por cada mexicano que evitemos que desarrolle ERC estaremos preservando su salud, su dignidad, su estabilidad económica, su proyecto de vida y el bienestar de su familia entera”, concluyó Olivia Martínez.

Compartir en: