Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Arteaga, Coahuila.- La Universidad Autónoma de Coahuila presentó el segundo volumen del libro “Mujeres Universitarias Escriben sobre Universitarias. Compromiso y liderazgo”, obra que rinde homenaje a 110 mujeres directoras y coordinadoras, cuya trayectoria ha sido fundamental en el desarrollo y fortalecimiento de la institución.
El libro documenta sus historias en orden cronológico, alineadas con los periodos rectorales, permitiendo comprender los retos que enfrentaron para acceder a espacios de toma de decisiones; además, destaca el impacto de la creciente presencia femenina en la educación superior y los desafíos que aún persisten en la lucha por la igualdad de género en el ámbito académico y profesional.
En la Infoteca del Campus Arteaga, los comentarios de la obra estuvieron a cargo del rector Octavio Pimentel Martínez, de la historiadora Lucrecia Solano Martino y la coordinadora del libro, Julieta Carabaza González.
En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez destacó la importancia de la mujer en la educación universitaria al reconocer que, aunque históricamente los espacios académicos y de liderazgo fueron dominados por hombres, las mujeres han sido pilares fundamentales del progreso y la transformación en la institución.
Señaló que actualmente las mujeres representan el 58% de la matrícula universitaria y que su participación en puestos clave ha aumentado, y que el libro visibiliza el trabajo de académicas, investigadoras y líderes que han dejado huella en la universidad, muchas de ellas hasta ahora desconocidas, debido a la magnitud de la institución y el contexto de su época.
Por su parte, la coordinadora del libro, Julieta Carabaza González, agradeció a las personas que contribuyeron al proceso de elaboración de este libro y señaló que la obra recopila la trayectoria de 110 mujeres que han sido directoras o coordinadoras en la universidad, desde antes de la autonomía hasta el año 2025, explicando que 97 biografías se presentan en extenso, mientras que 13 fueron retomadas de la publicación del libro anterior de 2024.
Además, señaló que de la Unidad Laguna participaron 31 mujeres universitarias y en la Unidad Norte 20 mujeres, todas ellas maestras, investigadoras o administrativas en activo, a quienes agradeció por su trabajo y su compromiso durante los once meses que duró la elaboración del proyecto.
Carabaza González destacó que el libro no solo documenta hitos en la historia universitaria, sino que también refleja el contexto social y las luchas de las mujeres en sus respectivas regiones.
En su intervención, la historiadora Lucrecia Solano Martino señaló la importancia de la educación superior en la transformación social y el empoderamiento de las mujeres, ya que no solo les permite comprender mejor su entorno y tomar mejores decisiones, sino que también ha sido clave en la lucha por la equidad de género en diversos campos, como la medicina, la ingeniería, la educación y el derecho, resaltando que el libro “Mujeres Universitarias escriben sobre Universitarias” evidencia los retos, el esfuerzo y la dedicación que han requerido estas profesionales para abrirse camino en sus disciplinas.
La presentación del libro previamente se realizó en las Unidades Norte y Laguna, a donde asistieron las biografiadas de cada región y sus escritoras universitarias.