Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Saltillo, Coahuila.- Este 27 de noviembre, como parte de los “16 días de activismo contra la violencia de género”, fue presentada la conferencia “Feminicidio: una configuración ancestral”, a cargo de María Guadalupe Méndez Alegría, economista enfocada al empoderamiento femenina, la cual fue organizada por el Instituto Electoral de Coahuila (IEC), el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Coahuila, la Universidad Autónoma de Coahuila, el Congreso de Coahuila, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral del Estado de Coahuila de Zaragoza y la Fiscalía General del Estado.
La actividad tuvo como sede la Sala de Sesiones del IEC, con el objetivo de explicar las raíces ancestrales del feminicidio para una comprensión más profunda de las dinámicas de poder que han permitido la perpetuación de la violencia de género; además, mediante el análisis de cómo la violencia hacia la mujer ha sido una constante a lo largo de la historia se buscó también crear conciencia entre las personas asistentes sobre la necesidad de cuestionar y transformar estas narrativas en la sociedad contemporánea.
En su mensaje de bienvenida, Óscar Daniel Rodríguez Fuentes, presidente del IEC e integrante de la Comisión de Paridad de Género e Inclusión, destacó que las actividades que se están llevando a cabo como parte de los 16 días de activismo evidencian que la lucha contra la violencia de género es real, sensible e importante en el Instituto.
Por su parte, Leticia Bravo Ostos, consejera electoral y presidenta de dicha comisión, expresó que esta conferencia es una oportunidad para comprender cómo el feminicidio, la expresión más extrema de la violencia contra las mujeres, se relaciona con dinámicas históricas que se deben cuestionar desde todos los espacios; “no basta con sensibilizarnos; es indispensable asumir un compromiso activo. Renovemos nuestro compromiso con una causa que es urgente, colectiva y necesaria: Garantizar a todas las mujeres y niñas una vida libre de violencia”, mencionó.
En el evento, María Guadalupe Méndez Alegría destacó la necesidad de visibilizar, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en todo el mundo, y explicó que el feminicidio es una consecuencia de los siglos de reforzamiento ideológico del machismo, “donde el hombre nos ha hecho creer que es superior a la mujer, que las mujeres somos parte del hombre, que debemos ser sumisas, que no tenemos derechos y, entonces, la vida de una mujer no vale”, expresó.
En el presídium también estuvieron Layla Karina Miranda Girón, consejera electoral e integrante de la Comisión de Paridad de Género e Inclusión del IEC; el consejero electoral Marco Antonio Yeverino Rodríguez; Gerardo Blanco Guerra, secretario ejecutivo del IEC; la fiscal de las Mujeres y la Niñez de Coahuila, Katy Salinas Pérez; Karla Verónica Félix Neira, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Coahuila; Laura Martínez Rivera, titular de la Unidad de Igualdad de Género del Congreso, en representación de la diputada Luz Elena Morales Núñez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; Argentina Orta Dávila, directora de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de las Mujeres, en representación de Mayra Lucila Valdés González, secretaria de las Mujeres en Coahuila; funcionariado del Tribunal de Disciplina Judicial y del IEC e integrantes de los Comités Distritales Electorales.







