sábado 12, julio, 2025

PORTAL

¿De quién es el multimillonario negocio del ‘huachicol fiscal’?

Quienes se ubican detrás del ‘negocio’ del huachicol fiscal han amasado, a costa del erario, fortunas capaces de rivalizar con las reseñadas anualmente por la revista Forbes en su lista de las personas más ricas del mundo

Carlos Arredondo Sibaja

Los números no mienten: el “negocio” del huachicol fiscal es una de las más lucrativas “iniciativas” desarrolladas en nuestro país, en cualquier época.

Van algunas cifras para ponernos en contexto:

1. De acuerdo con cálculos realizados por el mismísimo Servicio de Administración Tributario (SAT), el denominado “huachicol fiscal”, es decir, el combustible introducido de contrabando al país, equivale al 30 por ciento de toda la gasolina y el diesel comercializado en las estaciones de servicio formalmente instaladas en todo el territorio nacional.

2. En el año 2024 -el último del gobierno de “ya saben quién” el contrabando de combustibles alcanzo un récord histórico en materia de evasión de impuestos, pues el SAT dejó de recaudar 177 mil 170 millones de pesos o, si se prefiere, 485 millones de pesos al día.

3. El negocio del “huachicol normal”, es decir, el consistente en robarle combustibles a Petróleos Mexicanos pinchando sus ductos, es un juego de niños comparado con el contrabando de combustible a través de la frontera. Para 2024, se calcula en 20 mil 428 millones de pesos las pérdidas de Pemex por este concepto; en cambio, el daño al erario por el huachicol fiscal, como ya se mencionó, supera los 177 mil millones, es decir, es un negocio casi ocho veces más grande.

4. Nada más para dimensionar: el daño patrimonial causado por la evasión fiscal del combustible contrabandeado representa el 44 por ciento de toda la recaudación de IEPS aplicada a gasolinas y diésel; es casi igual a todo el presupuesto de la Secretaría de Energía para este año (179 mil 115 millones de pesos) y es casi tres veces el dinero destinado al ramo de Salud en el presupuesto 2025.

5. Si los 15 millones de litros decomisados en Saltillo hace unos días, a bordo de 129 ferrotanques -“abandonados” de acuerdo con la versión oficial-, le parecen una barbaridad, agárrese bien de la silla: el cálculo realizado, a partir de las diferencias entre los reportes de exportación de los Estados Unidos y lo declarado en la aduana en México, implica la introducción ilegal al país de ¡40 millones de litros diarios!

El detalle más importante en torno a estas cifras es uno del cual se habla extrañamente poco: la gigantesca operación ilegal del “huachicol fiscal” no la realiza una pandilla de matarifes ocultos en las sombras, sino un conjunto de “empresarios” legalmente constituidos a quienes usted puede encontrarse cualquier día departiendo, a la vista de todo mundo, en cualquier restaurante de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara o cualquier otra ciudad.

También es importante no perder de vista otro detalle: se trata de un “negocio” realizado a través de canales oficiales pues, en estricto sentido, forma parte del comercio internacional del país.

Para decirlo más claro: el “huachicol fiscal” es una empresa criminal de alta escuela montada por personas con acceso a los más altos círculos del poder político del país, pues resulta imposible crecer en las magnitudes en las cuales lo ha hecho sin despertar sospechas ni ser perseguidos por las autoridades teóricamente responsables de combatir los delitos.

Entonces, ¿quiénes son esos empresarios tan exitosos? ¿Quiénes son los “dueños” del negocio del huachicol fiscal? ¿Quiénes se han convertido en multimillonarios, al grado de poder competir con los personajes de la lista elaborada anualmente por la revista Forbes?

No son preguntas triviales, sino de la mayor relevancia. La presidenta Claudia Sheinbaum ha ofrecido darle “hasta donde tope” en el combate a esta actividad. Y donde topa es justamente en la lista de quienes han construido, sin lugar a dudas, la mayor empresa criminal de nuestra historia.

Seguiremos en el tema, cómo no…

¡Feliz fin de semana!

@sibaja3

carredondo@vanguardia.com.mx

Compartir en: