domingo 6, abril, 2025

PORTAL

Donald Trump y su megalomanía delirante

En México vivimos actualmente a dos fuegos: por un lado nos fustiga la megalomanía delirante de Trump y, por el otro, seguimos flagelándonos al sostener las políticas heredadas del delirante sexenio anterior

Carlos Arredondo Sibaja

“Es difícil saber qué es más inquietante: que el líder del mundo libre pudiera soltar disparates sobre su economía, la más exitosa y admirada; o el hecho de que el 2 de abril, impulsado por sus delirios, Donald Trump anunciara la mayor ruptura en la política comercial estadounidense, en más de un siglo, y cometiera el error económico más profundo, dañino e innecesario de la era moderna”.

El texto anterior corresponde a la introducción del artículo de portada de la edición de esta semana de The Economist, el influyente semanario inglés especializado en análisis económico y político. Las 67 palabras del párrafo sintetizan bien lo ocurrido el miércoles anterior en La Rosaleda de la Casa Blanca: la puesta en marcha de un plan -si acaso puede llamársele así- con pretensiones imperialistas pero elaborado por un monarca tarado.

Usando el título “Ruination day” (Día de la Ruina), The Economist hace mofa del título escogido por Trump para bautizar la jornada en la cual anunció su plan de “aranceles recíprocos” para el resto del mundo: “Liberation day”, o Día de la Liberación.

El texto está salpicado de calificativos mordaces a cual más, dirigidos a caracterizar la personalidad y la conducta del ocupante del Salón Oval:

“El Sr. Trump lo calificó como uno de los días más importantes de la historia estadounidense. Casi tiene razón: su ‘Día de la Liberación’ anuncia el abandono total de Estados Unidos del orden comercial mundial y la adopción del proteccionismo…

“Casi todo lo que dijo el Sr. Trump esta semana —sobre historia, economía y tecnicismos del comercio— fue un completo engaño…

“En materia económica, las afirmaciones del Sr. Trump son un completo disparate…

“Insistir en un comercio equilibrado con cada socio comercial individualmente es una locura…

“Y la comprensión del Sr. Trump de los tecnicismos fue patética…

“Este catálogo de disparates causará un daño innecesario a Estados Unidos. Los consumidores pagarán más y tendrán menos opciones…”.

Y así por el estilo. Se demuelen uno a uno los disparates trumpianos y se ofrecen argumentos para tener claro el desatino de lo ocurrido. Pero el texto incluye una advertencia: “El resto del mundo sufrirá las consecuencias del desastre y deberá decidir qué hacer”.

En efecto, frente a la bestia neoyorquina no basta el diagnóstico y la caracterización de la personalidad pues, para desgracia colectiva, sus decisiones no son simples hechos anecdóticos sino disparadores de múltiples y variadas consecuencias, las más de las veces negativas.

En México se ha festinado ruidosamente cómo, hasta ahora, “hemos librado” las peores consecuencias de la “política arancelaria” de Trump. El problema, sin embargo, es cómo se pierde de vista -a partir de las conveniencias políticas de corto plazo- la parte más compleja de la realidad doméstica: México sí está sufriendo un impacto y sus efectos más relevantes tardarán un poco en aparecer con toda crudeza… pero aparecerán.

El más importante de ellos será la ralentización en el flujo de inversiones de largo plazo, una variable a la cual nuestra economía es sumamente sensible y cuyo efecto se agudizará a partir de la caída de las remesas provenientes de los Estados Unidos, las cuales ya registraron su primer descenso en febrero.

Y las cosas no mejorarán en tanto no aprendamos la lección: mantenernos fieles a las ideas de un megalómano delirante, ignorante e incompetente siempre será una mala idea… pero acá seguimos glorificando y reproduciendo las políticas heredadas del sexenio anterior, cuando nos gobernó la calca de Trump… pero región 4.

¡Feliz fin de semana!

@sibaja3

carredondo@vanguardia.com.mx

Compartir en: