viernes 28, junio, 2024

Pablo Neruda: Versos tristes

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Pablo Neruda

Javier López Medina

El poema Versos tristes, encierra la contradicción entre el amor y el desamor, entre el amor que no acaba de morir y el desamor que no acaba de nacer.

En el año 2000 participaba en los Club Toastmaster Internacional, un grupo de resonancia mundial donde enseñan a hablar en público.

Hacen una dinámica y en esa dinámica incorporan un momento cultural; un día me anoté para el momento cultural y me propuse recitar un poema, busqué uno que fuera hermoso, profundo, memorable.

Encontré el libro de Pablo Neruda, “20 poemas de amor y una canción desesperada” y me gustaron dos, el poema número 14 que se llama, “me gusta cuando callas”, y el poema número 20, “Versos tristes”.  Escogí este último.

El poema numero 20 como también se le conoce, es un poema largo, romántico, apasionado, donde se expresa la contradicción del ser ante el ser amado, donde estalla el amor y el desamor, la esperanza y la angustia, la aceptación y el rechazo. La pérdida y la esperanza.

Estos son los últimos fragmentos del poema, donde Neruda estalla “como ola en el mar”, por el ser amado:

“Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como está la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo”.

Javier López Medina, es escritor, licenciado en Economía, licenciado en Estadística, Maestría en administración y políticas públicas.

Compartir en: