Redacción|LaOtraPlana.com.mx
Saltillo, Coahuila.- En la Sesión Ordinaria de Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila celebrada este 18 de julio, se tomó protesta a los representantes de Nuevas Ideas y México Avante Coahuila, los cuales en fecha reciente obtuvieron su registro como partidos políticos locales.
Por otro lado, la Comisión Temporal de Fiscalización de Organizaciones Ciudadanas interesadas en constituirse como partido político local rindió su informe final de actividades, por lo que se declaró la conclusión de sus funciones. Dicha Comisión fue creada con el objetivo de coordinar las actividades de fiscalización a los ingresos y egresos de las agrupaciones políticas, organizaciones de observadores electorales y organizaciones ciudadanas que pretenden obtener su registro como partidos políticos locales.
El informe en mención corresponde al periodo comprendido de febrero de 2024 a julio de 2025 y se acordó concluir su funcionamiento, toda vez que la Comisión ha cumplido con el objetivo para la cual fue creada y a que han sido finalizadas las actividades programadas y las derivadas del procedimiento de fiscalización a las organizaciones ciudadanas durante el procedimiento de constitución de nuevos partidos políticos locales en la entidad.
Asimismo, se declaró el cumplimiento por parte del Partido México Avante Coahuila del requerimiento formulado en el acuerdo IEC/CG/058/2025, respecto a la integración de sus órganos directivos, así como la procedencia de la designación de las personas integrantes de su Comité Ejecutivo Estatal, de la Comisión de Asuntos Electorales y de la Comisión de Justicia e Integridad Partidaria; además, se declaró la procedencia constitucional y legal de las modificaciones realizadas a sus documentos básicos, en cumplimiento al requerimiento formulado mediante acuerdo IEC/CG/097/2025.
De igual manera, se declaró el cumplimiento por parte del Partido Nuevas Ideas de lo requerido en el acuerdo IEC/CG/098/2025, en cuanto a la observancia del principio de paridad de género en la integración de su Comité Ejecutivo Estatal; además, se declaró la procedencia de la designación de las personas que conforman dicho órgano directivo.
Por otro lado, se dieron por presentados diversos informes, como el de la Secretaría Ejecutiva sobre las peticiones y diligencias practicadas en ejercicio de la función de Oficialía Electoral y el informe mensual de la Comisión de Vinculación con el INE y OPLES, relativo a las actividades y seguimiento a la coordinación y vinculación con el Instituto Nacional Electoral, así como los de las diferentes Comisiones del Instituto.
Finalmente, fue aprobado el proyecto de acuerdo relativo al Informe de Avance de Gestión Financiera correspondiente al segundo trimestre del Ejercicio Fiscal 2025.
En otro momento del día, se llevó a cabo una Sesión Extraordinaria, en la que la Comisión Especial de Elecciones Judiciales presentó ante el Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila diversos informes generados de actividades realizadas en el Proceso Judicial Electoral Extraordinario (PJEE) 2024-2025.
Entre estos destaca el Informe final sobre la implementación del Plan Integral y Calendario de Coordinación del PJEE, el cual constituye una herramienta de planeación, coordinación, ejecución, seguimiento y control por medio de la cual se guiaron las actividades desarrolladas en el Proceso Electoral en el que se eligieron diversos cargos del Poder Judicial. En el documento se señala que, a la fecha, se han concluido en tiempo y forma todas las actividades asignadas al IEC, tanto individuales como en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (51 en total).
Asimismo, se rindió el informe relativo al Programa de Promoción de la Participación Ciudadana, el cual tuvo como finalidad central difundir y promover la participación ciudadana en el Proceso Judicial Electoral en el estado. Mediante este programa se implementaron diversas actividades que contribuyeron a fomentar una participación ciudadana informada, libre y razonada; entre estas se pueden mencionar la difusión de los derechos político-electorales, la promoción de la Observación Electoral, la atención a personas Visitantes Extranjeras, la realización de foros estatales y distritales y la actualización del Registro Federal de Electores.
Además, en su respectivo informe, se señaló que se aprobó la acreditación de 711 ciudadanas y ciudadanos para ejercer la Observación Electoral en el PJEE, de quienes se recibieron 19 informes de actividades. Aunque los informes, juicios, opiniones o conclusiones de las y los observadores electores no tienen efectos jurídicos sobre el proceso electoral y sus resultados, estos documentos son relevantes para los institutos electorales, dado que permiten identificar áreas de mejora en procedimientos que inciden en la organización de elecciones.
Finalmente, fue aprobado el proyecto de acuerdo referente al Informe final cualitativo y cuantitativo del micrositio “Conóceles” para el PJEE 2024-2025, en el cual se presentó, entre otras estadísticas, el índice de cumplimiento de carga de datos por actor político y rubro de información. “Conóceles” representó una herramienta que permitió que la ciudadanía ejerciera un voto razonado e informado en la jornada electoral del pasado 1° de junio, al brindar información relevante sobre las candidaturas aspirantes a un cargo en el Poder Judicial de Coahuila.