Jesús Vázquez Trujillo
El Requerimiento Indiano

En 1513, su Majestad, el rey Fernando V de España, encomendó al notario de la corte Juan López de los Rubios, que redactara un documento conocido como el “Requerimiento Indiano”, cuyo texto debía ser leído a los nativos del recién descubierto Continente Americano.
Cuyo texto establecía que ¡Dios todopoderoso, le había entregado esas tierras al Sumo Pontífice y que éste a su vez se las había entregado a España!
Y que, por lo tanto, sus habitantes originarios tenían la obligación de convertirse al catolicismo, o de lo contrario, la corona española, estaría plenamente justificada a exterminar a los naturales que osaran ponerse en rebeldía.
Este infame texto, era leído en selvas y desiertos, aún antes de desembarcar en tierras inexploradas, a naturales americanos que ni siquiera conocían ni el cristianismo, ni entendían la lingüística española.