La Armada de Barlovento

Escuadra Naval Comercial Española, conocida como la “Armada de Barlovento”.
Jesús Vázquez Trujillo
Durante los siglos XVI al XVIII, el comercio marítimo global atravesaba las tierras del virreinato de la Nueva España, gracias a dos factores determinantes, que eran la plata novohispana, un mineral sin impurezas, el cual era acuñado en monedas, fabricadas de éste mineral por la real casa de moneda y eran distribuidas por todo el mundo conocido.
Además de que la casa real de los Habsburgo, mandó construir una escuadra naval conocida como la “Armada de Barlovento”, cuya finalidad, era transportar los productos producidos en la Nueva España hasta las Islas Filipinas y la Península Ibérica.
La Armada de Barlovento, tenía dos rutas una marítima y una terrestre, las cuales eran por:
- Ruta Terrestre (Veracruz, Puebla, Cuernavaca y la ciudad de México)
- Ruta Marítima (Acapulco, Puerto Marquéz, Manzanillo y San Blas)
A través de la “Nao de China”, la ruta marítima que conducía las mercancías desde los puertos sureños novohispanos hasta el archipiélago filipino.
Además de proteger las costas y los mares territoriales de la Nueva España de los ataques de corsarios ingleses.

Ruta de la Armada de Barlovento.