Jesús Vázquez Trujillo
El reportero que ocasionó la ‘Rebelión Cristera’

Desde que se promulgó la Constitución Federal en 1917, la relación entre la iglesia católica y el gobierno federal fue tirante y distante.
Sin embargo, el gobierno de Venustiano Carranza, no deseaba meterse en problemas con la iglesia.
Pero a partir del gobierno de Álvaro Obregón, comenzaron los enfrentamientos directos entre la iglesia y el gobierno, mismos que se intensificarían durante el gobierno del presidente Plutarco Elías Calles, quien decidió aplicar en forma irrestricta los preceptos constitucionales.
El 10 de enero de 1926, el reportero de “El Universal”, Ignacio Pérez Monroy, decidió publicar una entrevista que le había hecho al arzobispo José Mora y del Río en 1917, para conocer su opinión acerca de los artículos anticlericales de la constitución federal, los cuales dijo el prelado que la iglesia no reconocía.
Esta entrevista, le costó su libertad física ya que el presidente Plutarco Elías Calles, ordenó la aprehensión del arzobispo, quien en su defensa argumentó que esa declaración la había hecho nueve años atrás, con lo cual obtuvo su libertad.
Sin embargo, Ignacio Pérez Monroy volvió a preguntarle al arzobispo si su postura anticonstitucional aún seguía vigente.
A lo que José Mora y del Río, respondió que no solo seguía vigente sino robustecida y firme, por lo que el 30 de julio de 1926, el general Plutarco Elías Calles, decretó el cierre de los templos so pretexto de hacer un inventario de los bienes eclesiásticos, quedando bajo custodia vecinal.
Además de que el 1 de agosto, entró en vigor la ley reglamentaria del artículo 130º constitucional.
La cual entre sus preceptos establecía:
- Las iglesias no cuentan con personalidad jurídica
- Las manifestaciones de culto religioso solamente se realizarán en el interior de los templos
- Los ministros de culto no podrán votar e intervenir en política
- El número de sacerdotes estará limitado de acuerdo al número de habitantes por población.
- Los sacerdotes que desearan ejercer su ministerio deberían contraer matrimonio civil
Esta última disposición fue tomada de la constitución estatal de Tabasco, gobernada por el furibundo ateo y anticlerical, Tomás Garrido Canabal.
Esta ley fue conocida popularmente como “Ley Calles”, de la cual el periodista Ignacio Monroy, también quiso saber la opinión del arzobispo José Mora y del Río, quien por supuesto la “condenó” y llamó a la feligresía católica “fanática e irracional” a levantarse en armas en contra del gobierno en una supuesta defensa de su religión y su fe católica.
