jueves 1, mayo, 2025

Mejora calidad de vida de paciente pediátrica después de trasplante renal

  • Renata acudió al Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza del IMSS en 2019, se le diagnosticó vejiga neurogénica y le condicionó insuficiencia renal crónica, la paciente lleva un seguimiento dentro de la UMAE a cargo de nefrólogos pediatras especializados

La Otra Plana.com.mx

Ciudad de México.- Los especialistas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), han mejorado la calidad de vida de una paciente de 13 años de edad quien requirió de un trasplante renal, y se le ha brindado seguimiento médico especializado con el compromiso de preservar su salud y bienestar.

En el marco del Día de la Niña y del Niño, como parte de un acto de reconocimiento de los derechos de las infancias, la jefa de la División de Trasplantes y Auxiliares Diagnósticos del Hospital General del CMN La Raza, doctora Marlene Santos Caballero, informó que Renata es una de las 72 pacientes pediátricas que recibió un trasplante en 2023, de los cuales 25 fueron de riñón, y a más de dos años de su intervención su calidad de vida ha mejorado.

Expuso que Renata es una paciente que acudió al Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” en 2019 por sintomatología de una falla renal, tras ser valorada se le diagnosticó vejiga neurogénica, lo cual le condicionó a presentar daño en ambos riñones, lo que se considera una insuficiencia renal crónica.

Santos Caballero explicó que la paciente cursó su enfermedad en revisión con Nefrología Pediátrica de la UMAE, en la Consulta Externa, y requirió tratamiento sustitutivo de la función renal a través de diálisis peritoneal, con un catéter que se pone en el abdomen, y después estuvo en tratamiento y seguimiento médico.

“En el 2022 se comenzó a realizar el protocolo de estudio como potencial receptor renal. Se dio de alta al Centro Nacional de Trasplantes en marzo del 2023 y se pudo realizar el trasplante con un donante voluntario, que es un donante cadavérico, y ese paciente de edad pediátrica fue donado para que se pudiera realizar el trasplante de Renata en mayo del 2023”, indicó.

La especialista del Seguro Social destacó que, tras realizarse el trasplante con una buena función del injerto en el manejo con inmunosupresores, Renata lleva un seguimiento óptimo dentro de la Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS, a cargo de nefrólogos pediatras especializados en la materia.

“Renata pudo acceder a un trasplante y eso le ha favorecido porque regresa a tener una vida normal, no depende de una máquina para poderse tener en adecuadas condiciones o estado físico, y eso le permite también que ella pueda regresar a la escuela y hacer una vida prácticamente normal”, agregó.

Comentó que normalmente los pacientes trasplantados mantienen una revisión médica mensualmente durante el primer año del procedimiento y después, si todo está en buenas condiciones, cada tres meses por el tiempo que el riñón mantenga su funcionamiento.

Por su parte, Mariela, madre de Renata, señaló que su hija aprobó los protocolos para ser candidata a trasplante renal y cuando llegó el momento de su cirugía, se emocionaron porque nunca esperaron que fuera a llegar un órgano compatible para este procedimiento.

“Es una bendición que la familia del donante quiso dejar sus órganos para que niñas, como Renata, tengan una vida mejor y sepan qué es dormir sin estar conectada a una máquina de diálisis”, expresó.

A su vez, Renata animó a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en lista de espera para recibir un órgano o tejido, a que continúen su tratamiento médico y, junto a sus padres, tengan la paciencia y el apoyo para que cuando sea el momento de su trasplante mejoren. “Les quiero decir que no se rindan porque les va a llegar un ángel donante”.

El Instituto Mexicano de Seguro Social invita a la población a ser donadores de órganos y tejidos. Cualquier persona que así lo desee puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde se podrán registrar los interesados para acreditarse como donadores voluntarios.

Compartir en: