jueves 17, abril, 2025

Médica del IMSS Coahuila es directiva de la Red Mexicana de Investigadores en Medicina Familiar

Redacción|LaOtraPlana.com.mx

Saltillo, Coahuila.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Saltillo informó que la doctora Kenia Lizzieth Villegas Saldívar, profesora médica en el Centro de Investigación Educativa y Formación Docente (CIEFD), asumió el cargo de coordinadora de Investigación y Difusión Científica dentro de la Red Mexicana de Investigadores en Medicina Familiar.

Originaria del estado de Michoacán, donde se especializó en Medicina Familiar, la doctora Villegas Saldívar tiene 10 años trabajando para el IMSS y lleva uno laborando en el CIEFD, como apoyo en los procesos de formación y desarrollo del personal en educación del IMSS en Coahuila.

En ese sentido, la especialista destacó que se están haciendo cambios importantes que han permitido un avance en lo que respecta al área educativa y de investigación, que es una parte árida en el país, y el hecho de que Coahuila ya esté destinando recursos en ello enaltece la sede a nivel nacional.

Además, compartió que, derivado de los trabajos, proyectos y propuestas que ha realizado en su trayectoria de 8 años dirigidos al campo de la investigación y la educación, fue considerada para el cargo de coordinadora de Investigación y Difusión Científica en la Red, donde además es la única integrante del estado de Coahuila.

La doctora Villegas ha hecho investigaciones sobre la efectividad de programas como el CADIMSS, con el fin de conocer cómo impacta en el paciente diabético el control mediante este tipo de estrategias, resultados que han sido publicados en revistas, presentados en foros de investigación y congresos, para que el gremio médico conozca y siga impulsando en los derechohabientes la importancia de apegarse a ellos para el control de su enfermedad.

Detalló que la Red Mexicana de Investigadores en Medicina Familiar es una Asociación Civil conformada por médicos de todo el país que se encargan de impulsar la investigación científica en el área médica, y que la mayoría son trabajadores del IMSS.

La red tiene más de 12 años en funciones y trabaja de la mano con otras agrupaciones a nivel mundial. Esta se encarga de hacer producción científica, revisar trabajos en congresos, foros y seminarios, y sus integrantes fungen como evaluadores de trabajos de investigación.

Como coordinadora de investigación y difusión científica, la meta de la doctora Kenia es hacer mayor producción científica y desarrollar proyectos para que se pueda incidir directamente en propuestas, normas, guías, tratamientos y diagnósticos, con el rigor científico que se requiere para seguir estimulando la investigación en el Instituto y en el país; “es importante que los pacientes sepan que todos los días hacemos investigación; que muchos de los médicos que atienden también están comprometidos en mejorar las condiciones de atención del derechohabiente. Va desde identificar por qué enferma la persona, cómo lo pueden curar de la mejor manera, cuáles son los tratamientos más efectivos y evitar que se complique”, declaró.

Si bien hay enfermedades que son crónicas y no se curan, hay tratamientos efectivos y estrategias que han demostrado que van a contribuir para que ellos no se compliquen y esto se hace mediante la investigación; “una institución de salud está obligada a hacer investigación para no rezagarse y poder mejorar las condiciones de su población”, puntualizó la médica.

Compartir en: